Crímenes de Japón en China: 80 años de impunidad

1 julio, 2025

El desquicio inhumano de la actual guerra mundial híbrida y fragmentada en varios escenarios exige una explicación y quizá una génesis posible haya sido la impunidad de bestialidades cometidas el siglo pasado, como las del Imperio japonés sobre China, analizó Eric Calcagno en el sitio Tektónikos.

“En 1931 -escribe-, militares japoneses montaron un atentado a una línea férrea de propiedad nipona en la zona de Mukden, lo que habilitó la ocupación de Manchuria para defender a los ciudadanos y los intereses económicos que se supone estaban en riesgo. Más aún, en 1932 Japón declaró la independencia de ese territorio chino y estableció el Estado títere de Manchukuo. Que careció de reconocimiento internacional. Pero era un detalle. Otro “incidente” sucedió en 1937, esta vez en el puente Marco Polo a las afueras de Beijing, donde hubo tiroteos menores entre chinos y japoneses, como así también disturbios en Shanghái, que fueron suficientes para desencadenar la guerra abierta entre China y Japón, que terminaría en 1945. 1937 es el año en que comenzó la segunda guerra mundial, y nadie lo sabía. Es más, nadie lo sabe. Salvo los chinos, que lo supieron desde 1931 y que además son memoriosos”.

El notable artículo recorre mucha bibliografía china y occidental sober la masacre y la resistencia, incluyendo los episodios de Nanjing, Wuhan, Shanghái y el de las mujeres escalvas sexuales, entre otros.

Categorías: China

PUBLICAR COMENTARIOS