El turismo chino, oportunidad para Argentina
“Argentina aún no se posiciona como un destino prioritario para el turismo chino”, afirma en un artículo periodístico Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino-China”. Las razones son múltiples, pero se centran principalmente en cuestiones de accesibilidad, visado y conectividad aérea.
El dirigente empresarial recordó que en 2019 nuestro país recibió aproximadamente 80.000 turistas chinos, lo que representó un récord histórico, y aunque en años posteriores las cifras disminuyeron debido a las restricciones de viaje, “se esperaba recuperar aquel nivel a partir de 2023.”
Spadone analiza los engorrosos trámites que actualmente deben cumplir los ciudadanos chinos para tramitar una visa para Argentina y hace una propuesta “para posicionarse como un destino atractivo para el turismo chino”, que consiste en simplificar el proceso de visado, reduciendo la documentación y los tiempos de aprobación; ampliar el alcance de la AVE (Autorización Electrónica de Viaje), incluyendo nuevas categorías de visas válidas o eliminando requisitos innecesarios; negociar un acuerdo de exención de visado para estadías turísticas breves, como ya han hecho otros países de la región: mejorar la conectividad aérea, ya sea con vuelos directos o acuerdos de código compartido con aerolíneas que conecten hubs como Doha, Dubái, Estambul o Madrid con Beijing y Shanghái, y lanzar campañas de promoción turística en China, adaptadas cultural y lingüísticamente, que destaquen los atractivos naturales, culturales y gastronómicos de Argentina.
“El turismo emisor chino representa una enorme oportunidad económica para los destinos que logren posicionarse de forma efectiva en este mercado. Argentina cuenta con atractivos únicos —Patagonia, Cataratas del Iguazú, tango, vino, naturaleza y cultura— que podrían seducir a un público ávido de experiencias auténticas y exclusivas”, escribe Spadone.
PUBLICAR COMENTARIOS