Vaca Narvaja, sobre la gestión de Xi Jinping

23 diciembre, 2024

El exembajador argentino en Beijing comenta el último libro del líder chino en Contraeditorial, que volvió a salir en papel. También participó de un show televisivo que batió récords en el país asiático.

El dirigente habla en su artículo del trabajo reciente publicado (volumen IV) “sobre la gobernación y administración de China”, y ofrece “una guía para entender la dirección estratégica del principal socio comercial de Latinoamérica”.

Lo hace en el número 56 de la revista que dirigen Roberto Caballero y Gustavo Cirelli y que, luego de un paréntesis, volvió a imprimirse para toda Argentina. La edición incluye varios artículos sobre la coyuntura política nacional y la columna de Vaca Narvaya sobre Xi.

“Tal como lo afirma Xulio Ríos –dice–, hay dos importantes razones que nos convoca a prestar interés al discurso político chino. La primera, claro está, se vincula a la creciente importancia de China en múltiples niveles, no solo en relación con lo económico: hoy día, el gigante asiático ejerce una influencia decisiva en áreas globales clave tales como la ecología, la diplomacia, el combate contra la pobreza o la tecnología, y podríamos seguir sumando. Por otro lado, como señala el autor, China hace un inestimable aporte a los principales retos mundiales apelando a puntos de vista innovadores y diferentes, fruto de una vibrante y singular tradición intelectual y cultural. Por mi parte agregaría un tercer argumento a los vertidos, que a la vez se relaciona íntimamente con aquellos: el gran dato político es que China no solo sabe y es consciente de su posición de liderazgo mundial, sino que también está decidida a asumirlo —y por cierto, lo hace—, mostrándose como un actor globalmente responsable y aceptando con determinación dicho mandato”.

Para Vaca Narvaja, “existe una línea de conducta en el accionar de China, una coherencia que se refleja entre los objetivos y acciones planteados en la política que llevan adelante las élites gobernantes de aquel país y los problemas que la fundamentan, tanto en el plano interno como internacional”.

También señala en otro tramo que  el texto que comenta contiene una recopilación de 109 escritos y disertaciones del secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, Xi Jinping, hechos entre el 3 de febrero de 2020 y el 10 de mayo de 2022 y “sirven como imagen especular para ver los contrastes existentes entre ambas potencias a la hora de gestionar su influencia global y evidenciar, claro está, la existencia de dos modelos en pugna”.

China, en contraste con EE.UU. “asumió que la interdependencia entre los países era esencial para conservar la paz mundial y promover el desarrollo, como así también para garantizar la vigencia de un mundo multipolar y fortalecer la globalización económica. En las propias palabras de Xi, esta visión de mundo debe ser descifrada en clave civilizatoria”.

Y rescata, entre otras, esta frase del presidente de China y secretario general del Partido Comunista chino: “Debemos persistir en el multilateralismo y salvaguardar la paz y la estabilidad mundiales. La historia nos enseña que el multilateralismo, la equidad y la justicia pueden mantenernos alejados de la guerra y el conflicto, y que el unilateralismo y la política de fuerza agudizarán la disputa y la confrontación. Las prácticas de desacatar las normas y las leyes, seguir recorriendo el camino de las leyes, seguir recorriendo el camino del unilateralismo y de la intimidación y abandonar organizaciones y acuerdos internacionales no solo van en contra de la voluntad de los pueblos del mundo, sino que también atropellan los derechos legítimos y la dignidad de todas las naciones.”

Respecto de su participación en un show de la Beijing Television que, transmitido en la antesala de la Navidad, fue el más visto del año en China. Vaca Narvaja lo compartió con otros invitados.

El programa se llama “El camino de los libros: La lista de lecturas del secretario general Xi Jinping”, que reúne a destacados académicos de todo el mundo. Utilizando los libros como medio, el programa explora las claves para entender la gobernanza en China, abarcando temas que van desde la cultura y la historia hasta las políticas y las teorías, y conectándolos con los importantes y rápidos avances que se están produciendo en esta nación oriental. Ha sido reconocido por BRTV como un “programa imprescindible” para 2024.

Categorías: Política

PUBLICAR COMENTARIOS