El presidente de Brasil, Lula Da Silva, reprogramó su visita a China después de sufrir un cuadro de neumonía y anunció que se reunirá con Xi Jinping entre el 11 y el 14 de abril, según informaron fuentes del palacio de Planalto.
(más…)
Acaba de publicarse traducido en China el libro “Nadie encendía las lámparas”, del uruguayo Filisberto Hernández (1902-1946). Y lo presentaron tres profesores, Hou Jian, Zhou Yujie (traductores) y Sang Dapeng, junto con la editora a cargo.
(más…)
Se presentó ayer en Buenos Aires la 6ª edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China, que se desarrollará en Shanghái en noviembre. Asistieron diplomáticos chinos, funcionarios argentinos y empresarios de ambos países, entre ellos del Bank of China y del ICBC.
(más…)
La Universidad de Congreso (UC) lanzará en mayo su Especialización en “Estudios Interdisciplinarios sobre la República Popular China”, con modalidad 100% virtual y duración de tres cuatrimestres.
(más…)
Un informe del laboratorio de investigación estadounidense AidData, el Banco Mundial, la Harvard Kennedy School y el Instituto Kiel para la economía mundial mostró que, en dos décadas, China giró 240.000 millones de dólares en préstamos a 22 países en desarrollo principalmente en el marco de la Iniciativa la Franja y la Ruta.
(más…)
En el sector eléctrico coinciden que para evitar un nuevo apagón como el del 1 de marzo es indispensable ampliar la red de transporte. AMBA I es una obra prioritaria que iba a ser financiada por China, pero la negociación está empantanada desde hace más de un año.
(más…)
El Nuevo Banco de Desarrollo, el banco multilateral creado por el grupo de naciones BRICS, anunció hoy que su junta de gobernadores eligió por unanimidad a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff como su nueva presidenta.
(más…)
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró que el gobierno impulsa un plan integral de turismo que contempla que este año se realice el primer vuelo directo entre ambos países, que se facilite el otorgamiento de visas y se incorporen métodos de pago electrónico ampliamente utilizados en el país asiático, al encabezar en la sede diplomática un seminario con la empresa estatal china CYTS.
(más…)La UNQ presentó el libro de Francisco Taiana
La relación bilateral Argentina-China, los mitos construidos en torno al país asiático y su ascenso en las últimas décadas hasta convertirse en una potencia económica fueron los ejes de la presentación del libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” del historiador Francisco Taiana, quien disertó el miércoles en la Universidad de Quilmes ante un auditorio compuesto por funcionarios del Gobierno nacional, profesores y especialistas en el tema.
Leer más...
La diputada Graciela Caamaño —ex integrante del Frente Renovador— elevó un pedido de informes en el Congreso preguntando sobre el costo que tendría construir Atucha III con financiación china.
Leer más...
Mientras hoy en Washington el Presidente Alberto Fernández será recibido por su par Joe Biden de Estados Unidos, este país “compite con China” en la posibilidad de vender aviones a la Fuerza Aérea argentina.
Leer más...
Como hizo recientemente en distintos formatos con Rusia, Arabia Saudita, Qatar o Brasil, ahora China anunció un acuerdo comercial con Francia en renminbi: el país asiático completó su primer transacción de gas natural licuado(GNL) en yuanes, según ha reportado la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái.
Leer más...
Presentaron la 6ª CIIE, que se hará en noviembre en Shanghái
Se presentó ayer en Buenos Aires la 6ª edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China, que se desarrollará en Shanghái en noviembre. Asistieron diplomáticos chinos, funcionarios argentinos y empresarios de ambos países, entre ellos del Bank of China y del ICBC.
Leer más...
De la carne exportada, 76% va a china
En los primeros dos meses del año, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada se ubicaron cerca de las 103 mil toneladas peso producto y generaron ingresos por 421,5 millones de dólares, con China como primer destino con 76% del total.
Leer más...
Acaba de publicarse traducido en China el libro “Nadie encendía las lámparas”, del uruguayo Filisberto Hernández (1902-1946). Y lo presentaron tres profesores, Hou Jian, Zhou Yujie (traductores) y Sang Dapeng, junto con la editora a cargo.
Leer más...
Una charla con Fu Lao Chang en una lejana isla del Tigre
El ensayista y traductor Guillermo David cuenta la historia del español Julio Navarro Monzó, quien en Argentina cultivaría una fecunda relación con Fu-Lao-Chang, un embajador enviado por China a América Latina en los primeros años del siglo XX.
Leer más...
Bacher y Andrizzi exponen en Shanghai
En la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái se inaugurará este viernes la muestra “Yes we C.A.N Ciudad Arte Naturaleza” de la que participarán artistas chinos e hispanoamericanos, entre ellos dos argentinos.
Leer más...
Recalculando: Lula irá a China entre el 11 y el 14 de abril
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, reprogramó su visita a China después de sufrir un cuadro de neumonía y anunció que se reunirá con Xi Jinping entre el 11 y el 14 de abril, según informaron fuentes del palacio de Planalto.
Leer más...
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, próximamente viajará a la República Popular China para realizar una visita oficial, con vistas a la suscripción de acuerdos entre ambos países, luego de iniciar relaciones diplomáticas.
Leer más...
Brasil: comercio en reales y yuanes, sin dólar
Los exportadores brasileños no necesitarán utilizar el dólar para realizar sus transacciones comerciales con China. El Ministerio de Finanzas anunció un acuerdo entre los dos bancos centrales durante un seminario en Beijing el miércoles.
Leer más...
Arabia Saudita ingresó a la Organización de Cooperación de Shanghái
Arabia Saudita anunció su unión como Estado “socio de diálogo” a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), encabezada por China y Rusia, informó el miércoles la agencia de prensa oficial saudita.
Leer más...
Crecimiento y boom inmobiliario
El economista británico Michael Roberts sale al cruce de quienes “avizoran” una explosión del boom inmobiliario en China y un estancamiento de su economía.
Leer más...
Xi Jinping, el líder de la hora
En Tiempo Argentino, Alberto Fernández Girondo traza un mapa del poder geopolítico actual al analizar el conflicto con epicentro en Ucrania, y repara en las reuniones de Xi Jinping con el ruso Vladimir Putin y otros líderes mundiales de América Latina y Europa estos días, lo que lee como una centralidad recuperada por el gigante asiático en el escenario global. También en Cash, Mariano Gallego aborda el tema. Y en el IRI-UNLP, Gabriel Merino analiza la reconfiguración del mapa global.
Leer más...
El Gobierno argentino informó que tres ciudadanos, dos de ellos de nacionalidad china y otra argentina, circulaban con más de 6 millones de pesos sin justificación legal y fueron detenidos.
Leer más...
El gobierno chino declama victoria sobre el Covid-19
El Gobierno chino inició una fuerte campaña de comunicación para asegurar que su respuesta a la epidemia desde noviembre es “totalmente correcta”.
Leer más...
Abrupta baja en la actual ola de Covid-19 en China
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el número de casos graves y muertes por Covid-19 tiene una tendencia a la baja.
Leer más...
La Universidad de Congreso (UC) lanzará en mayo su Especialización en “Estudios Interdisciplinarios sobre la República Popular China”, con modalidad 100% virtual y duración de tres cuatrimestres.
Leer más...
La Oficina Comercial y Cultural taiwanesa en Buenos Aires anunció la convocatoria para la beca de Investigación Taiwán Fellowship 2024.
Leer más...
Convenio del IRI-UNLP para prácticas no remunerativas en empresas
El Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio con el Consejo Argentino Chino para implementar Prácticas no Remunerativas para estudiantes avanzados de la Especialización en China de la UNLP.
Leer más...
Huawei Cloud mostró a sus clientes novedades tecnológicas
La empresa de telecomunicaciones Huawei presentó ayer en Buenos Aires su Huawei Cloud Latam Partner Summit, donde congregó a un gran número de clientes y proveedores para presentar sus novedades más avanzadas en tecnología aplicada a información y comunicación.
Leer más...
Chang’e 5 y el agua de la Luna
Un equipo científico de China descubrió una descomunal reserva de agua en la Luna: más de 270.000 millones de toneladas. La sonda Chang’e 5 (CE5) halló nuevos restos de agua en cristales de impacto en suelo lunar, según un estudio publicado en la revista especializada Natura Geoscience.
Leer más...
TikTok: “No somos agentes de China”
El jefe de TikTok, el singapurense Shou Zi Chew, intentó convencer este jueves al Congreso de Estados Unidos de que no prohíba la popular aplicación ante temores en Washington de que la compañía tenga vínculos con el gobierno chino y afecte la seguridad nacional.
Leer más...
Entrenadores de fútbol argentinos enseñarán en Shaanxi
Se realizó en la Embajada china en Buenos Aires un encuentro con entrenadores de fútbol que se encuentran a punto de ir a trabajar a la provincia de Shaanxi, en especial a escuelas primarias y secundarias, para fomentar ese deporte.
Leer más...
Dibu Martínez, la cara de Mitsubishi en China
Emiliano Martínez, el arquero de la Selección Argentina campeona del mundo, actúa en un corto publicitario exclusiva para China del nuevo modelo “Mitsubishi Outlander”.
Leer más...
Kelme, la marca que viste a las selecciones del básquet argentino
El embajador Sabino Vaca Narvaja visitó la planta de Kelme (empresa china que patrocina a la Confederación Argentina de Básquetbol) en Jinjiang, donde fue recibido por Ke Yongxiang, presidente de la marca.
Leer más...
El Barrio Chino porteño pasó a ser “un polo turístico y gastronómico de alto nivel. ¿La clave del cambio? Algunos dicen que las nuevas generaciones, los hijos de los primeros inmigrantes, son, en su gran mayoría, los que transforman la oferta del barrio, que no para de ampliarse”, escribe Alejandro Horvat.
Leer más...
Nuevo Año del Conejo: fiesta el 22 de enero en CABA
El Gobierno porteño informó sobre cómo la comunidad china va preparando los festejos del Año Nuevo Chino, cuyo acto central será el 22 de enero.
Leer más...
Botes dragón y kung fu en Mar del Plata
Para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y la República Popular China, botes dragón y exhibiciones de artes marciales se lucieron en Mar del Plata.
Leer más...
Presentan el libro de Francisco Taiana sobre las relaciones bilaterales
El libro del historiador Francisco Taiana “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” será presentado esta tarde en la Universidad Nacional de Quilmes, cuya editorial lo acaba de publicar.
Leer más...
Encuentro de filosofía taoísta y artes marciales
El sábado 15 de abril, de 10 a 13 horas, tendrá lugar una clase dedicada a la lectura y la práctica del concepto taoísta de wú wéi.
Leer más...
El Ministerio de Economía, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, la Cámara Argentino China junto al banco ICBC y su Fundación organizan el seminario “Conexión directa con China: Jornadas de Vinculación PyME con Provincias y Ciudades de la RPCh, Capítulo Shanghái”.
Leer más...