La Iniciativa de la Franja y la Ruta y el Sur Global, según Schulz
El sinólogo argentino Sebastián Schulz afirmó en China que la iniciativa de la Franja y la Ruta ha emergido en poco más de una década como una propuesta clave para potenciar las posibilidades de desarrollo del Sur Global.
Schulz, investigador del Centro de Estudios Chinos (Cechino) de la Universidad Nacional de La Plata y docente de la Especialización en Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales de esa casa de estudios, fue distinguido recientemente con el “Best Reporting Award” en la segunda edición de los “Silk Road Global News Awards”.
El reconocimiento, organizado por el Diario del Pueblo de China, se entregó en el marco del Foro de Cooperación de Medios sobre la Franja y la Ruta 2025 celebrado en la ciudad china de Kunming, donde se valoró el artículo de investigador titulado “10 años de una iniciativa que está reconfigurando el escenario global”, publicado en Revista DangDai.
“Desde su presentación en 2013, la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha servido para proveer bienes públicos globales al sur global en su conjunto. Más de 150 países del mundo ya se han adherido y creo que la iniciativa, guiada por principios de cooperación mutuamente beneficiosa, de intercambios que promueven el diálogo de civilizaciones, no injerencia en asuntos internos de los Estados, ha permitido promover la conectividad en su conjunto”, expresó Schulz a la agencia Xinhua.
El académico precisó que esa conectividad no solo se da en materia de infraestructura “promoviendo la construcción de carreteras, vías ferroviarias, puertos, aeropuertos alrededor del mundo, sino también mediante el intercambio académico, cultural, tecnológico, que ha redituado en la mejora en la calidad de vida de las poblaciones que han adherido a dicha iniciativa”.
Asimismo, subrayó que uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa ha sido su diversificación, ya que ha sabido incorporar nuevas dimensiones estratégicas que permiten pensar en una cooperación de carácter integral, que no se limita a lo económico sino que abarca la cultura, la tecnología y el cuidado ambiental.
“Me gustaría destacar en este marco la ruta de la seda verde, que promueve la armonía entre el ser humano y la naturaleza, y que es un elemento central de la actual iniciativa”, enfatizó.
 
		 
		
 
		 
	 
	 
	
PUBLICAR COMENTARIOS