La soja argentina, en medio del tira y afloje entre EE.UU. y China, que extendieron su tregua
El gigante asiático adquirió varias cargas de harina en Argentina, se supone con la idea de reducir su dependencia de Estados Unidos. “Es la primera vez que vemos este tipo de operaciones”, dijo el analista Dante Romano. Pero, ahora, la extensión de la tregua por la guerra arancelaria entre China y EE.UU. podría incluir en la negociación el tema soja y cambiar el escenario
Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, dijo que podría abrirse la puerta a exportaciones de poroto argentino por hasta 11 millones de toneladas” a China con este escenario.
Sin embargo, ayer se anunció un nuevo arreglo entre Beijing y Washington, que sigue suspendiendo la puesta en vigencia de una suba arancelaria.
A través de un mensaje en su red social, Truth Social, Donald Trump señaló que China enfrenta una escasez de soja y destacó que la producción agrícola de Estados Unidos podría satisfacer esa demanda, además de ayudar a reducir el déficit comercial entre ambos países. “China está preocupada por la escasez de soja. Nuestros grandes agricultores producen la soja más robusta. Espero que China cuadruplique rápidamente sus pedidos de soja”, escribió Trump.
Ante eso, el analista santafecino Marcelo Brigoni criticó que “Trump ‘el amigo de Milei’ acordó con China, a cambio de bajar aranceles a los productos que importa desde ese país, que China compré más soja de EE.UU. en lugar de la soja de Argentina. Entre cipayos e idiotas Argentina no tiene destino”, posteó en X.
Ver noticias y comentarios en Rosario3, Revista Chacra , Pagina12 y Bloomberg.
PUBLICAR COMENTARIOS