Llega Nezha 2
El mayor éxito del cine de animación chino llegará a los cines de Argentina el 2 de octubre. Un análisis de la obra.
Según confirmó la distribuidora Magnífico Films, finalmente, “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas” llegará a las pantallas de nuestro país el primer fin de semana de octubre.
En la edición impresa de Revista DangDai Nº 46, el periodista especializado Tomás Eliaschev escribió el siguiente artículo al respecto:
Nezha, una revolución animada
La maravillosa película que enorgullece a China y conquista al público mundial. Sus claves históricas, culturales y la disputa de sentidos y de calidad con Occidente
Por Tomás Eliaschev
El donghua -o sea la animación china- está haciendo historia de la mano de una deidad rebelde y poderosa que protagoniza una película donde el pasado y el futuro se entrelazan de manera virtuosa. Desde que se estrenó el pasado 29 de enero, al comenzar el Año Nuevo chino o Festival de la Primavera, Nezha 2 El niño demonio revoluciona el mar,no para de batir récords. No sólo se convirtió a la semana de su estreno en la película más vista en un sólo país, destronando al Episodio de Star Wars, sino que superó a Intensamente 2, de Pixar y Disney, como la película animada más vista de la historia. En el ranking general de filmes de todo tipo, al cierre de esta edición está quinta, a punto de pasar a Titanic.
Nezha 2 costó 80 millones de dólares y acumulaba al comenzar mayo de 2025 más de 2.180 millones de dólares de recaudación. Es un rendimiento más eficiente que muchas de las películas a las que superó en taquilla: por ejemplo, Intensamente 2 costó 200 millones de dólares (sin incluir los millones que gastó en marketing) y recaudó $.699 millones.
Más allá de la taquilla
A primera vista, Nezha 2 es un éxito comercial arrollador y una cinta unánimemente elogiada por su calidad, las escenas de acción, los momentos emocionantes, humorísticos y divertidos. Pero hay mucho más: generó un fenómeno en el plano local e internacional sin precedentes con enormes implicancias culturales, económicas, políticas y simbólicas.
Ya en 2019, Nezha: El Nacimiento del Niño Demonio había sido una noticia muy importante para la industria cinematográfica china, desbancando a Zootopia, de Disney, como la película animada más vista en el país. Su creador, el director y guionista Jiaozi, no descansó y ese mismo año se puso a preparar la segunda parte. La apuesta fue aún mayor. Su estudio Chengdu Coco Cartoon se asoció con Beijing Enlight Pictures, el estudio responsable de una de las obras cumbres de la animación china reciente, Big Fish & Begonia, de 2016.
Para Nezha 2 se coordinaron la labor de un total de 138 estudios en distintas partes del país, con un total de 4.000 animadores, para lograr un trabajo asombroso en muchos niveles, con animación generada por computadora con grados de detalle y colores que impactan, destacándose la nitidez de los rostros, las escamas de los dragones y las llamas del fuego, además de explosiones impresionantes y una velocidad vertiginosa.
La película está inspirada en el folclore y la religiosidad popular, como muchísimas obras de animación china. El protagonista de la película es Nezha, una deidad cuya historia es narrada en La investidura de los dioses, novela escrita por Xu Zhonglin durante la dinastía Ming, en el siglo XVI. Está situada en la época de la decadencia de la dinastía Shang y el ascenso de los Zhou, en el año 1.000 AC. Entre las múltiples reinterpretaciones en todo tipo de artes, tuvo otras versiones animadas, como la clásica del Shanghai Animation Film Studio de 1979, Nezha Conquista al Rey Dragón, o la versión cyberpunk y steampunk de Light Chaser Animation Studio que distribuyó Netflix, Nezha, el Renacer de un dios, de 2021.
A lo largo de los siglos, Nezha fue caracterizado como un guerrero rebelde que vuela por el cielo sobre sus ruedas de viento y fuego, con una lanza con punta flamígera en su mano derecha, con el Anillo del Universo alrededor de su cuerpo y una faja armilar roja sobre sus hombros. Su padre era un comandante militar llamado Li Jing, quien ayudó a la dinastía ascendente y se convirtió en el “Rey Celestial que empuña la Pagoda”. Sus comienzos fueron difíciles: la madre de Nezha, Lady Yin, dio a luz a una bola de carne después de estar embarazada tres años y seis meses. Su padre pensó que era un demonio y quiso matarlo. Su némesis es Ao Bing, el príncipe dragón, hijo del Rey Dragón del mar del Este. Otro elemento a tener en cuenta es que los orígenes de Nezha se remontan a la India. “Nezha” viene del sánscrito Nalakuvara, es una figura mitológica india que aparece en la mitología budista e hindú.
El fuerte contenido filosófico de la novela se traslada a la pantalla, con una audaz reinvención de las tradiciones. A diferencia de los héroes de las películas de Hollywood, Nezha 2 está arraigada en el pensamiento chino y entrelaza el budismo, el confucianismo, el taoísmo, el mohismo, el legalismo, entre otras filosofías orientales.
La película tiene una vuelta de tuerca. Presenta a dioses, humanos, demonios y dragones, donde estos últimos son inherentemente inferiores a los demás. Pero Nezha y Ao Bing son amigos. Quienes van a resultar ser los villanos de la historia son un grupo de gobernantes religiosos llamados Chan que proclaman ser capaces de civilizar demonios y convertirlos en dioses. Nezha, hijo de padres humanos, tiene sangre demoníaca y debe seguir el mismo camino de redención. Pero descubre que los demonios capturados no son reformados, sino asesinados. Al descubrir la verdad, Nezha expone su verdadera naturaleza y se une a los demonios y dragones oprimidos para derrocar el gobierno de los líderes Chan.

Un artículo publicado en el sitio thechinaacademy.org titulado “El éxito nacional chino puede verse desde la perspectiva de la lucha contra el imperialismo” se pregunta por qué se la considera una película antiestadounidense. Así lo resumen: “Las fichas que llevan los seguidores del grupo Chan presentan un diseño casi idéntico al emblema nacional estadounidense; el horno utilizado para masacrar demonios está marcado con el símbolo del dólar; e incluso en el enfrentamiento final, el protagonista dice: ‘Se enorgullecen de ser la luz del mundo, pero lo único que hacen es un trabajo sucio’, una frase ampliamente interpretada por el público chino como una crítica a Estados Unidos, a menudo autoproclamado como el faro de la democracia”.
Nezha, profeta en su tierra.
Es posible constatar que el éxito del filme motivó un interés por la figura de Nezha, con varios lugares del país que se disputan ser “la cuna” de Nezha, lo que promueve un movimiento turístico importante. La presencia de tesoros arqueológicos, de acentos regionales y de música folclórica de distintas partes de China hacen que todo el país se sienta interpelado.
Para empezar, el director Jiaozi es oriundo de la provincia de Sichuan, en el sudoeste del país, y es donde está ubicado el estudio que creó, Chengdu Coco Cartoon. El personaje de Taiyi Zhenren, el maestro de Nezha, habla en dialecto sichuanés. Para muchos, no caben dudas de que la ciudad de Yibin, también en Sichuan, es la cuna de la cultura de Nezha. Allí hay por lo menos 20 lugares de interés natural y vestigios culturales vinculados a la deidad, como el impresionante Palacio de Nezha, en la montaña Cuiping.
Otro lugar con fortísima presencia de Nezha es el municipio de Tianjin, muy cerca de Beijing, en el norte del país, a unos 1.800 km de Sichuan. Varios personajes tienen el acento del dialecto de esa zona. A esto se suma que hay quienes consideran que la aldea de Chentang es el Paso Chentang, que es mencionado en la novela y en la película, aunque hay más lugares a lo largo y ancho del país que disputan ese puesto. Un antiguo polígono industrial del distrito Hexi fue transformado en un centro cultural y comercial con murales gigantes representando el nacimiento de Nezha. Y la empresa Tianjin Tourism Corporation presentó cuatro rutas turísticas temáticas de Nezha.
En el valle del Río Amarillo, en el centro del país, en la provincia de Henan, puntualmente en el distrito de Xixia, hay templos ancestrales y otro sitio atribuidos al Paso Chentang.
Uno de los tesoros arqueológicos que aparecen en la película es la espada de jade que está en el museo de Yinxu, en la ciudad de Anyang, Henan, y que blande Ao Guang, el Rey Dragón del Este. Por su parte, el arma que utiliza la madre de Nezha es igual a la espada del legendario Rey Goujian, que está en el museo provincial de Hubei, al sur de Henan.
En la provincia de Hubei tuvieron un beneficio económico gracias a la película; en Nezha 2, Nezha y Ao Bing son revividos por el inmortal Taiyi Zhenren, quien utiliza el Loto de Siete Colores para reconstruir sus cuerpos. A raíz de este impacto, y de la promoción hecha en ferias agrícolas en Beijing, las ventas de la industria de la raíz de loto originarias de Hubei tuvieron un aumento interanual de 51 por ciento.
Al este de Henan, hay otro lugar que se disputa ser la cuna de Nezha: es el distrito Guzhen, en la ciudad Bengbu, en la provincia de Anhui.
En el extremo noroeste, en la provincia de Liaoning, frontera con Corea del Norte, la película tiene un impacto especial gracias al Museo Provincial, que exhibe la primera representación de “Nezha” desenterrada grabada en un cofre de piedra de finales de la dinastía Liao con casi mil años de antigüedad. En ese mismo museo hay un “chiwen”, un azulejo ornamental igual a uno que aparece en la película.
En Guizhou, en el suroeste de China, la película tuvo mucho impacto, sobre todo por la música, ya que al principio se escucha la “Gran Canción” del grupo étnico Dong, uno de los 56 que tiene China, inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2009. La interpreta el conjunto Wuyue Chan’ge, compuesto por diez mujeres Dong de Qiandongnan, Guizhou. Asimismo, en la capital provincial, Guiyang, está emplazado el cine IMAX más grande de Asia, con una pantalla de 32,16 metros de ancho y 18,17 metros de alto, equipada con un sistema de proyección láser 4K de última generación y sonido envolvente de 12.1 canales. Nezha 2 atrajo a turistas de todo el país que quisieron verla en esa pantalla gigante con sonido envolvente.
Además de música de Guizhou, hay música folclórica tradicional de diversas regiones, como cantos guturales mongoles, melodías del arte popular de Tianjin, piano de pulgar, gongs y tambores de la ópera de Beijing, entre otros elementos telúricos. Y en el corto promocional que precedió a la película, hasta se pudo escuchar a Nezha rapeando, con el flow propio del género, en un guiño que le da una actualidad muy convocante para las nuevas generaciones.
A su vez, la película tuvo mucha importancia en la región autónoma de Macao, en la costa sur china, en donde Nezha tiene sus propios ritos y una importancia muy especial.
Muy cerquita, en Guangzhou y en otras localidades de la llamada Gran Área de la Bahía, fueron realizados grafitis muy impresionantes con Nezha y otros de los personajes.
Aún no se pudo ver en Taiwán, en donde también tienen sus propias ceremonias para honrar a la deidad, con elementos modernos, incluyendo desfiles donde suena música electrónica. En la isla hay un cupo de sólo diez películas de China continental al año, elegidas por lotería.
El viaje al Oeste de Nezha
En el plano internacional, hasta el momento, la película se vio sobre todo en los países cercanos a China, el sudeste asiático y Oceanía. Es de destacar su reciente estreno en India, donde fue muy elogiada por la prensa local que tuvo en cuenta la raíz histórica en el hinduismo y el budismo que tiene su protagonista.
En Estados Unidos y en varios países de Europa fue estrenada, pero fue mayormente vista sobre todo por las comunidades chinas. La película está siendo traducida al castellano, pero todavía no se definió la fecha de estreno en Latinoamérica.
La prensa occidental no fue indiferente al batacazo y al contenido del filme. “El rompimiento de récords de Nezha 2 puede parecer una sorpresa. No debería”, publicó el portal de CNBC, en una nota donde mencionan el fuerte apoyo estatal a la industria cinematográfica. “Los medios estatales también destacaron cómo los subsidios gubernamentales, desde Chengdu hasta Qingdao, han contribuido a impulsar la animación nacional. En 2021, Beijing presentó un plan nacional para convertir a China en un actor cinematográfico de primer nivel para 2035, que incluía la producción de 50 películas al año con una recaudación de taquilla de al menos 100 millones de yuanes cada una”, informó el portal estadounidense.
“Superproducción animada china Nezha 2 aviva orgullo nacionalista y hostilidad hacia Hollywood”, se preocupó la agencia de noticias Reuters. “’El Capitán América debe morir en China’: el nacionalismo alimenta a los fans de Nezha 2”, agregó la BBC, al citar supuestas publicaciones en redes de usuarios que llamaban a boicotear la película del superhéroe de Marvel.
Una nota publicada en el sitio de la radio pública estadounidense, PBS, lo puso en estos términos: “Mientras que Nezha 2 ha despertado masivamente el nacionalismo entre los chinos, cosechando excelentes críticas y dinero a nivel mundial, Blancanieves de Hollywood aparentemente ha profundizado la división en los Estados Unidos y ha visto ventas de entradas relativamente escasas. En cuanto a Capitán América: Un Mundo Feliz, la película ha recaudado cinco veces menos que Nezha 2. Ambas películas estadounidenses se produjeron con presupuestos mucho mayores que Nezha 2”.
En un contexto de guerra comercial declarada por Estados Unidos, Nezha 2 se erige como un símbolo de cómo China se planta en el presente, con fuertes raíces en el pasado y una cuidadosa preparación para el futuro.
PUBLICAR COMENTARIOS