“Hacer Negocios con China” en la UCEMA

1 julio, 2025

Arrancó un Master in Business Administration (MBA) a cargo del profesor Ignacio Ortiz Vila.

La Universidad del CEMA, que tiene convenio con la ESSCA School of Management de Shanghai, acaba de iniciar un seminario de la nueva Maestría que, dice la presentación, “ofrece a los estudiantes una exploración a fondo de los aspectos económicos, políticos, culturales y sociales de la actividad empresarial en China. Este programa busca dotar a los estudiantes de las habilidades y los conocimientos necesarios para desenvolverse en las complejidades del mercado chino, destacando la relevancia para comprender el panorama empresarial global. Este curso proporciona a los estudiantes una comprensión integral del entorno empresarial chino, abarcando aspectos económicos, culturales, tecnológicos y geopolíticos. Los estudiantes adquirirán la perspectiva estratégica y las habilidades prácticas necesarias para abordar las complejidades de hacer negocios con China”.

También informa que “según el Observatorio de Complejidad Económica durante los últimos 5 años las importaciones de China a Argentina han tenido un incremento a una tasa anualizada de 3,55%, desde $12,2MM en 2018 a $14,6MM en 2023. Siendo el segundo socio comercial de Argentina y uno de los principales inversores en la región latinoamericana, el gigante asiático es un actor relevante para las relaciones económicas internacionales. Esto debería ser un gran incentivo para estudiantes del MBA en búsqueda de expandir sus conocimientos sobre el mundo de los negocios internacionales”.

Los objetivos que se plantea la Maestría son “mejorar el entendimiento empresarial global: Dotar a los estudiantes de una profunda comprensión de las tendencias económicas globales y el papel estratégico de China en la configuración del futuro de los negocios internacionales” y “promover la competencia intercultural: Fomentar la apreciación y la comprensión de la diversidad cultural en las prácticas comerciales, con especial atención al contexto chino”.

AQUÍ toda la información

Categorías: Educación

PUBLICAR COMENTARIOS