Sobre el pedido de Taiwan para participar Asamblea Mundial de la Salud
Jiang Shixue, de la Universidad de Shanghai, escribe en Clarín señalando que es “incorrecta” la solicitud de “la llamada directora general de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina”, para que Taiwán participe en la próxima Asamblea Mundial de la Salud (AMS).
Por Jiang Shixue*. El 23de abril de 2025, el diario Clarín publicó un artículo de Florencia Miao-hung Hsie, la llamada directora general de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina, solicitando que la provincia china de Taiwán participe en la próxima Asamblea Mundial de la Salud (AMS).
Esta solicitud es incorrecta. Debería saber que solo existe una China, y que el Gobierno de la República Popular China (RPC) es el único legítimo que representa a toda China, siendo Taiwán una parte inalienable de su territorio. La posición de China respecto a la participación de Taiwán en las actividades internacionales es clara: debe manejarse de acuerdo con el principio de una sola China, tal como lo afirma la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU y la Resolución 25.1 de la AMS. La Resolución 2.758 de la ONU, en1971, decidió “restaurar todos sus derechos a la República Popular China y reconocer a los representantes de su gobierno como los únicos representantes legítimos de China ante las NU, y expulsar de inmediato a los representantes de Chiang Kai-shek del lugar que ocupaban ilegalmente en la ONU y en todas las organizaciones relacionadas”. Y la Resolución 25.1 dela AMS, de 1972,decidió lo mismo respecto a la OMS, restaurando los derechos de la RPC y expulsando a los representantes de Chiang Kai shek. Los dictámenes de la Oficina de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la ONU afirman que Taiwán es considerado como una provincia de China sin estatus separado y las autoridades de Taipéi no son reconocidas como un gobierno legítimo. Por ello, la ONU se refiere a la isla como “Taiwán, provincia de China”. Es cierto que entre 2009y2016, Taiwán participó en la AMS bajo el nombre de Taipéi Chino y como observador, debido a acuerdos especiales basados en el principio de una sola China. Sin embargo, desde que el Partido Progresista Democrático asumió el poder en Taiwán en 2016, ha rechazado reconocer el Consenso de 1992, que encarna el principio de una sola China. También ha puesto sus planes políticos por encima del bienestar del pueblo de Taiwán y se ha mantenido obstinadamente en la postura separatista de “independencia de Taiwán”, lo que ha hecho que ya no exista la base política para su participación en la AMS.
Para defender el principio de una sola China y salvaguardar la solemnidad y autoridad de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General de la ONU y de la AMS, China ha decidido no permitir que la región de Taiwán participe en la AMS. Hasta la fecha, 183 países han establecido relaciones diplomáticas con la RPC sobre la base del principio de una sola China.
* Profesor de la Universidad de Shanghái
PUBLICAR COMENTARIOS