El arquitecto Liu Jiakun ganó el premio Pritzker
Liu recibió el Premio de Arquitectura Pritzker 2025 y se convirtió en el segundo ganador chino en obtener el mayor honor en el campo de la arquitectura después de Wang Shu en 2012.
Liu, que vive en Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, tiene una trayectoria de cuatro décadas y más de 30 proyectos.
China Daily informa que fundó Jiakun Architects en 1999 y se dedica a crear una amplia cartera de proyectos que abarca desde pequeños y hermosos museos y monumentos hasta grandes edificios comerciales y planes maestros para ciudades.
“El objetivo de la arquitectura es crear un entorno de vida bello, justo y digno. Lo que buscamos es la vida real, la felicidad y la dignidad de las personas”, afirma Liu.
La declaración del jurado del premio dice que “entrelazando aparentes antípodas como la utopía versus la existencia cotidiana, la historia versus la modernidad y el colectivismo versus la individualidad, Liu ofrece una arquitectura afirmativa que celebra las vidas de los ciudadanos comunes”.
Wang, ganador del premio Pritzker 2012, dijo a China Daily que el premio a Liu es alentador: “Sus obras son muy locales, pero modernas, y abordan directamente los desafíos que enfrenta la transformación de las ciudades chinas contemporáneas”.
Wang dice que tanto él como Liu se dedican a la arquitectura contemporánea arraigada en la tradición. Muchos arquitectos de todo el mundo intentan hacer lo mismo, pero su estilo nunca ha llegado a ser popular. “Creo que el premio de Liu tiene un gran significado y resonará entre esos arquitectos”, añade.
El interés de Liu por la gente común se refleja en su mayor proyecto, West Village, un complejo urbano de cinco pisos que se completó en 2015 en Chengdu. El complejo incluye un campo de fútbol, un perímetro de senderos para ciclistas y peatones y un mercado. El bloque se ha convertido en un espacio público popular y un destino para que los residentes de la ciudad pasen el tiempo libre.
Al escuchar la noticia de que Liu ganó el Premio Pritzker, muchos internautas que visitaron el West Village y los museos que diseñó expresaron que su arquitectura encarna una preciosa sensación de relajación, muy parecida a la vibrante ciudad de Chengdu, conocida por sus pandas gigantes, su hot pot y su ritmo pausado.
Liu nació en Chengdu en 1956 y desde entonces vive y trabaja en Sichuan. Siempre se niega a sumarse a las multitudes que trabajan en ciudades como Pekín y Shanghái y prefiere quedarse en Chengdu.
Después de graduarse como Ingeniero en Arquitectura en 1982 en el entonces Instituto de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing (hoy Universidad de Chongqing), abandonó la arquitectura y comenzó a escribir novelas. Una década después, asistió a la exposición de arquitectura de un amigo y decidió retomar su antigua pasión y seguir practicando el diseño.
Los amigos de Liu suelen bromear diciendo que es el mejor arquitecto entre los novelistas y el mejor novelista entre los arquitectos. Este estilo narrativo poético también se ha integrado en sus diseños, como el Museo de Arte de Escultura de Piedra Luyeyuan en Chengdu, que equilibra el agua y las piedras antiguas para reflejar el paisaje natural.
El jurado también elogió a Liu por la integración de la filosofía tradicional china en sus obras. Considera que, desde hace miles de años, el concepto de la filosofía tradicional china no es el de conquistar la naturaleza, sino el de adaptarse y coexistir con ella.
Alejandro Aravena, presidente del jurado y premio Pritzker 2016 de Chile, afirma: “En un mundo que tiende a crear interminables periferias aburridas, él ha encontrado una manera de construir lugares que sean edificio, infraestructura, paisaje y espacio público al mismo tiempo. Su trabajo puede ofrecer pistas impactantes sobre cómo enfrentar los desafíos de la urbanización en una era de ciudades en rápido crecimiento”.
Como 54º galardonado con el premio Pritzker, Liu será homenajeado en una celebración en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, a finales de esta primavera.
PUBLICAR COMENTARIOS