Ronda de negocios con el Municipio de Zibo

7 marzo, 2025

Lo organizó el Consejo Argentino Chino el jueves en un hotel de Retiro.

Con autoridades y empresarios de esa ciudad de la gran provincia de Shandong, pares de nuestro país intercambiaron sobre oportunidades de negocios en diversos ámbitos.

Tras una bienvenida del director ejecutivo del Consejo, Ernesto Fernandez Taboada, participaron en la inauguración del evento An Guanghui, consejero económico de la Embajada de China, y Guo Qing, vicealcalde de Zibo.

Todos ponderaron la capacidad de la provincia de Shandong, tan rica en industria y tecnología como en historia, cultura y antiguas tradiciones, como también la del Municipio, que ya tiene una base de intercambio importante con Argentina: 41 millones de dólares el año pasado.

Otros asistentes fueron, por la parte china, Yin Qidi, director de la Oficina de Comercio de la ciudad-prefectura; Su Ruigang, director del Comité de Administración de la Zona de Desarrollo Económico también de Zibo; Zhang Jingshuai, vicejefe ejecutivo del Distrito de Linzi, y Guo Zhongquan, subdirector del Comité de Administración de Alta Tecnología.

De Argentina hablaron Sergio Propato, gerente general del Grupo Propato Hnos, de farmacología y ya con una trayectoria de asociación con laboratorios chinos; Fernando Furci, gerente general de la Cámara de Importadores de la República Argentina, y estuvieron también autoridades de la provincia de San Luis y municipios como el bonaerense de Almirante Brown, La Plata, y otros.

Luego hubo ronda de negocios, en las cuales Zibo se mostró un muy interesante mercado industrial, tecnológico, de cerámicas, turismo, minería, materiales de construcción, química, robótica y otros sectores. La provincia de Shandong donde se ubica tiene uno de los mayores PBI de China y más de 100 millones de habitantes (Zibo, 4 millones), la segunda más poblada del país.

Más de 600 empresas extranjeras están ubicadas en el área, informaron los dirigentes de una zona china también famosa por sus lugares de tradición confuciana y taoísta.

Categorías: Destacadas Economía

PUBLICAR COMENTARIOS