Jornadas en La Plata

7 diciembre, 2022

Durante las XI Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, organizadas entre lunes y miércoles de esta semana bajo el lema “Sociologías de las emergencias en un mundo incierto”, hubo algunas mesas referidas a China.

Una de ellas fue el martes sobre “La geopolítica desde China en la crisis mundial”, en la cual se dieron las siguientes ponencias o avances de  respectivas investigaciones:

“El sistema de Crédito Social en la República Popular China. Características, implicancias y disputas hegemónicas por su sentido”, de Agustina Hartwig (FaHCE-UNLP), quien dio pistas de la legislación china que premia y castiga la honestidad y deshonestidad de sus ciudadanos.

“Crisis sistémica, transición y multipolaridad. Aportes para interpretar el ascenso de China”, por Sebastián Schulz (IdIHCS, UNLP/CONICET), sobre el concepto de hegemonía, cambios globales políticos, económicos y tecnológicos y el reacomodamiento que genera y desafía el nuevo escenario.

“El sueño Chino de Rejuvenecimiento Nacional: su dimensión externa”, por Ignacio Michel (Universidad Nacional de Córdoba), quien repasó otros ejes que articularon los liderazgos comunistas chinos, desde el “Pensamiento Mao” a la actual convocatoria de Xi Jinping (la del Sueño Chino y otras como la Iniciativa de La Franja y la Ruta), pasando por otros leit motiv anteriores de Deng Xiaoping, Jiang Zemin y Hu Jintao que moldearon sus programas de gobierno.

“China: el gran consumidor de hidrocarburos que re-configura la política del siglo XXI”, de Gonzalo Ariel Pérez (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética, UBA), quien contó los drásticos cambios del mercado energético en los últimos años a partir del crecimiento chino y de la consecuente capacidad financiera del gigante asiático.

También se presentaron: “China, los desafíos de la etapa”, de Jorge Molinero (EPPA, Economía Política para los Argentinos), quien planteó esos retos bajo tres ejes analíticos: el concepto teórico del modelo o la naturaleza del sistema productivo chino, la guerra comercial y tecnológica que se libra en el mundo — sobre todo “el cerco” que plantea EEUU— y el rol de la nueva burguesía del país asiático.

“Posicionamiento tecnológico chino a partir del COVID 19: una revisión desde la geoeconomía y el concepto de tecnoeconomía”, a cargo de Raquel Isamara León de la Rosa (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México). La académica rastreó el curso y la dinámica de la incidencia china en el proceso de globalización, antes y después de la pandemia, donde lo tecnológico fue un vector sustancial (tendiendo a otra diversificación, mayor digitalización y autosuficiencia buscada por China y otros actores).

Comentaron esos trabajos Ignacio Villagrán (CEACh/FSOC, UBA), Néstor Restivo (UBA, UC, DangDai), Juan Cruz Margueliche (FaHCE, UNLP), Camila Quian (Centro de Estudios Soberanía/UBA) y Walter Formento (FaHCE, UNLP).

Para esta mesa de las Jornadas sobre Sociología de la UNLP hubo dos trabajos anunciados y en proceso, pero no comentados ayer, uno de Matías Caubet (Instituto de Relaciones Internacionales, UNLP), sobre “Las relaciones sino-rusas desde un análisis en clave bilateral”, y otro de Lucia Bravo (Instituto China en América Latina), sobre “Oportunidades y desafíos de las inversiones chinas en Argentina. ¿Hacia la construcción de qué tipo de vínculo?”.

Más información en Xinhua.

Categorías: Educación

PUBLICAR COMENTARIOS