Curso de idioma de alto nivel en Beijing

20 septiembre, 2016

Por Valeria Carruitero (*)

Por tercer año consecutivo el Centro Regional de Institutos  Confucio para América Latina y el Caribe (CRICAL) organizó cursos de perfeccionamiento para profesores latinoamericanos y  centroamericanos en idioma chino en la República Popular China. La profesora Silvina Abollo (en la foto, al recibir el diploma) hizo uno de ellos en la Universidad de la Lengua y la Cultura de Beijing como miembro del Instituto Confucio UNLP.


¿Cuántos días estuviste es China?

-Estuve del 7 al 30 de agosto, un poco más de veinte días.

-¿Qué temas abordaron en las clases? 

Era un curso integral que comprendía los distintos aspectos de lengua china para profesores latinoamericanos y caribeños organizado por el CRICAL, el Centro regional de América Latina y el Caribe de los Institutos Confucio. El curso contemplaba todos los aspectos que tienen que ver con la enseñanza del Idioma: desde técnicas para el desarrollo de juegos, la elaboración de materiales multimedia hasta los aspectos particulares de la lengua, como la manera de enseñar la gramática del chino, el vocabulario y  los textos,  la fonética y  la forma de trabajar la pronunciación, que son las cuatro grandes ramas del idioma como se las clasifica normalmente. Además, había cursos complementarios de aspectos de la cultura china como por ejemplo el clásico curso de papel recortado y de caligrafía sobre los distintos estilos que existen y otras clases de dibujo y pintura china en las que utilizábamos los mismos útiles que en la caligrafía. Las clases no eran de contenido sino de formas de transmitir, de enseñar la gramática y otros aspectos del idioma chino  a través de la presentación de los temas o la profundización de los mismos. Por eso veíamos videos de clases especiales y luego discutíamos sobre la pertinencia o no de esas clases para implementarlas en nuestros Institutos Confucio.

-¿A qué Universidad fuiste?

-El lugar dónde estuvimos  tomando el curso está en la Universidad de la Lengua y la Cultura de Beijing, que tiene una gran experiencia en la enseñanza del chino para extranjeros con un tipo especial de cursos que pueden durar un mes, seis meses o dónde también dictan las carreras de chino para extranjeros, que se caracterizan porque son sumamente intensivos. Esos cursos se diferencian de los que se dan en otros países fuera de China porque la carga horaria es mucho menor y el compromiso de los estudiantes es otro.

-¿De qué países eran los profesores que asistieron con vos?

-De Chile, Brasil, Ecuador, en general de Sudamérica, y por otro lado de Barbados había dos profesores, y una profesora de Jamaica, que eran los únicos  que no hablaban idiomas derivados de las lenguas romances. También estaban los brasileños, que eran tres o cuatro profesores.

-¿Qué nivel de chino debas tener para asistir a los cursos?

-El requisito era del HSK 5 o superior. El nivel de exigencia  de comprensión era muy alto dado que los profesores daban normalmente sus clases como para alumnos chinos. Y las tareas y  trabajos que había que realizar implicaban un alto manejo de escritura y de comprensión del chino, ya que había que desarrollar distintos temas o casos difíciles y problemas en la enseñanza o planificar una clase, es decir nos daban ejemplos sobre esos temas y luego nosotros teníamos que hacer trabajos escritos sobre ellos.

(*) Secretaría de Prensa del Instituto Confucio – Universidad Nacional de La Plata.

Categorías: Educación

PUBLICAR COMENTARIOS