Tu Youyou ganó (compartido) el Nobel de Medicina por su lucha contra la malaria
La investigadora china Tu Youyou, casi una desconocida en su propio país, se convirtió en la primera mujer de China que recibe un premio Nobel en cualquiera de sus campos, además de ser el primer científico con esta nacionalidad que recibe el preciado galardón. De 84 años y estudiosa de la Academia de Medicina Tradicional China, Tu comparte este año –se anunció ayer- el nobel con el irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura por sus avances en la lucha contra las enfermedades parasitarias, que en el caso de la doctora se centraron en el combate contra la malaria.
El primer ministro chino, Li Keqiang, felicitó a Youyou por convertirse en la primera mujer china que recibe este galardón. Fue reconocida por descubrir una nueva terapia contra la malaria.
La agencia de noticias EFE recordó lo siguiente, en cuanto a chinos que fueron galardonados aneriormente, entre ellos el escritor Mo Yan, galardonado en 2012 con el Nobel de Literatura, y el disidente encarcelado Liu Xiaobo, que obtuvo en 2010 el Nobel de la Paz.
Tu Youyou en su juventud
El escritor Gao Xingjian, Nobel de Literaura en 2000, había cambiado su nacionalidad china por la francesa en 1998, después de haber salido de su país y pedir en Francia estatuto de refugiado, tras ser prohibidos algunos de sus escritos en su país.
Otro caso aparte es el del Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz en 1989, ya que técnicamente nació en la provincia china de Qinghai y nunca ha renunciado públicamente a esa nacionalidad ni el régimen chino se la ha retirado, aunque reside en la India como refugiado desde 1959 y generalmente no se le asocia con la República Popular.
En el mundo de las ciencias, otros cuatro investigadores orientales nacidos en China recibieron con anterioridad el Nobel, aunque todos ellos tenían nacionalidad estadounidense, el país donde habían desarrollado la mayoría de sus investigaciones, cuando recibieron el galardón de manos de la academia sueca.
Tsung Dao-lee (nacido en Shanghai) y Chen-Ning Yang (de la ciudad oriental de Hefei) recibieron el Nobel de Física en 1957 cuando ambos eran ya profesores de las universidades estadounidenses de Columbia y Princeton, respectivamente, aunque Yang reside nuevamente en China desde hace unos diez años.
Daniel Chen Tsui, nacido en la provincia central china de Henan en 1939, también tenía ya la nacionalidad estadounidense cuando en 1998 recibió el Nobel de Física por sus avances en el estudio de la mecánica cuántica.
Charles Kuen Kao, quien vio la luz en Shanghai en el año 1933, comparte la nacionalidad estadounidense con la británica, ya que vivió en Reino Unido en las décadas de los sesenta y los setenta, y fue premiado con el Nobel de Física en 2009.
Otros científicos de padres chinos ya nacidos en Estados Unidos, como Samuel Ting, Steven Chu o Roger Tsien, también habían obtenido premios Nobel de Física o Química.
China no reconoce la doble nacionalidad con ningún país.
Más información en Xinhua
PUBLICAR COMENTARIOS