Las armas las carga el Maestro Li Zhen Hua
Recientemente el afamado Maestro Li Zhen Hua (Teddi Lai) de Hong Kong visitó Buenos Aires por primera vez con el fin de visitar a su discípulo directo y representante en Argentina, el Si Fu Daniel Dottore, y a la vez brindar una serie de seminarios abiertos de Kung Fu enfocados en su especialidad, las Armas Tradicionales Chinas. Daniel aprovechó la oportunidad para entrevistarlo para Dang Dai.
Por Daniel Dottore
Entendemos que esta es su primera visita a la Argentina. ¿Podría contarnos que conocía de nuestro país antes de llegar y que lo motivó a viajar desde tan lejos?
Conocí a la Argentina cuando tenía 20 años y Diego Armando Maradona empezó a mostrarle al mundo la magia de su habilidad única en el fútbol. Me convertí en su ferviente fan y comencé a seguir y admirar el fútbol argentino desde entonces. Gabriel Batistuta es otro jugador que admiré desde siempre, junto a Lio Messi y tantos otros. Fue una gran sorpresa para mí que en 2011 un entusiasta del Kung Fu viajara desde Buenos Aires hasta Hong Kong para pedirme que yo sea su maestro. Daniel Dottore se convirtió en mi discípulo desde entonces y es el encargado de enseñar y difundir mi arte en este país a través de la agrupación que lleva mi nombre, la Asociación Argentina Zhen Hua de Artes Marciales Chinas, la misma entidad que ahora me invitó a brindar una serie de seminarios abiertos para todos los seguidores del Kung Fu en Buenos Aires.
¿Puede introducir a los lectores de Dang Dai en el Kung Fu y las artes marciales chinas que usted enseña y difunde?
Kung Fu es la manera más popular de referirse a las artes marciales chinas, divididas en estilos que fueron creados en diferentes épocas y regiones de China. Algunos fueron creados por monjes budistas y provienen del monasterio Shaolin. El Boxeo Último y Supremo o Tai Ji Quan (???), las Palmas de los 8 Trigramas o Ba Gua Zhang (???) y el Boxeo de los 8 Inmortales Borrachos o Zui Ba Xian Quan (????) fueron creados por sacerdotes taoístas en la famosa montaña Wu Dang. Otros sistemas fueron creados por héroes legendarios como el General Yue Fei, quien desarrolló el Boxeo de la Mente o Xing Yi Quan (???) y el Sistema de la Garra del Águila o Ying Zhao Pai (???). Lo común es que la mayoría de los maestros practiquen un solo estilo, pero en mi caso particular me aboqué al aprendizaje de ocho sistemas diferentes de Kung Fu. Cuatro de ellos provienen del Norte de China y son el Boxeo de la Mantis Religiosa del Norte o Bei Tang Lang Quan (????), el Boxeo de la Mantis Religiosa de las 7 Estrellas o Qi Xing Tang Lang Quan (?????), el Boxeo ultimo y supremo de la Mantis Religiosa o Tai Ji Tang Lang Quan (?????)y el sistema Secta del Mono de Hierro o Tit Hou Men (???). Los tres primeros provienen de sendos y diferentes linajes del sistema que imita los movimientos de ataque y defensa del insecto depredador conocido como Mantis Religiosa. El sistema Mono de Hierro es originario de la montaña Mu Lan y requiere de mucha destreza física y agilidad ya que imita las acciones impredecibles y los saltos vertiginosos de un simio. Los otros cuatro sistemas que entreno provienen del sur de China. Uno es el Boxeo de la Familia Hung o Hung Gar Kyun (???), un sistema fuerte y poderoso que se enfoca en las técnicas del tigre y la grulla. El Hung Sing Choy Lee Fut es otro estilo contundente, muy respetado en el sur chino, que utiliza técnicas de pantera y golpes devastadores generados a través de la rotación de la cadera. El Boxeo de la Canción de Primavera o Wing Chun Kyun (???) fue popularizado recientemente por las películas Ip man e Ip Man 2, protagonizadas por Donnie Yen. Ip Man fue el maestro de Bruce Lee y también el maestro de mi maestro. El Wing Chun fue creado por una mujer y utiliza teorías de combate que priorizan los ataques en línea recta y los golpes explosivos, utilizando la técnica por sobre la fuerza. Por último el sistema Chow Gar Tong Long (????) trabaja con ejercicios de respiración que incrementan la energía interna otorgando al cuerpo gran resistencia ante los golpes. Esto es todo lo que aprendí desde que me inicié a los doce años en las Artes Marciales Chinas. Ahora ya transcurrieron casi 40 años y sigo entrenando todos los días. La perseverancia y el entrenamiento diario es el principal habito que trato de contagiar en mis alumnos. Luego están el respeto y los principios filosóficos y morales que sostienen el arte. Intento que comprendan que el Kung Fu no es sólo aprender a combatir, sino también resguardar y difundir la cultura china de la cual emana.
En muchas de las películas de artes marciales observamos diferentes tipos de espadas y armas extrañas. ¿También forman parte del entrenamiento del Kung Fu?
Por supuesto. El manejo de armas es una parte fundamental en las Artes Marciales Chinas y resulta ser justo mi especialidad. A través de mis diversos maestros aprendí cerca de 200 rutinas de armas diferentes. Dentro de cada sistema de Kung Fu las armas van variando, pero todos los estilos poseen rutinas de armas ya que estas forman parte de la historia de China y sus guerras dinásticas. En los antiguos libros militares siempre se mencionan las 18 Armas Fundamentales de China o Shi Ba Ban Bing Qi (?????). Están compuestas por 9 Armas Largas -Lanza o Qiang (?), Asta o Ji (?), Cuchilla Curva o Yue (?), Tridente o Cha (?), Alabarda o Tang (?), Palo o Gun (?), Pica o Shuo (?), Rastrillo o Pa (?) y Proyectil o Liu Xing (??)- y 9 Armas Cortas: Sable o Dao (?), Espada o Jian (?), Hacha o Fu (?), Gancho o Gou (?), Látigo o Bian (?), Vara Cuadrangular o Jian (?), Martillo o Chui (?), Tonfa o Guai (?) y Garra o Zhua (?). Las 18 Armas Fundamentales no son todas las armas tradicionales chinas, sólo el corazón del vasto arsenal de guerra de armas empleadas en el Kung Fu. Existen además creaciones derivadas de los instrumentos cotidianos de trabajo encontrados en cualquier granja que son utilizados como armas en el combate como la azada y el rastrillo. De hecho, el famoso Nunchaku, popularizado por Bruce Lee y la Tonfa, usada por la policía, era originariamente usado para desgranar el arroz. Este tipo de armas abundan mucho entre los estilos del sur de China, eran sistemas practicados en su mayoría por campesinos y desarrollados en una época turbulenta en donde el hecho de ser descubierto con un sable o espada era motivo de encarcelación. Por eso las armas no debían verse como armas. Mis maestros me han enseñado varias rutinas de esta clase de armas, pero las más inusuales son seguramente el Banco de Madera o Heng Tou Deng (???), los Cimbales o Shuang Bo (??), el Abanico o Shan (?), el Paraguas o Yu San (??) y la Pipa de Fumar o Yan Dou (??). Y sin dudas, el arma más representativa y presente en casi todos los estilos del sur de China es el Cuchillo Mariposa, llamados también Cuchillos Madre e Hijo, porque se usan siempre en pares. Estos puñales son muy efectivos en el combate a corta distancia y además tenían la particularidad de poder ocultarse bajo las mangas de las chaquetas.
¿Qué puede decirnos acerca de las armas en el norte de China? ¿Son muy diferentes?
Son más numerosas, quizás porque estos sistemas son más antiguos y tuvieron una relación más carnal con los ejércitos y sus campañas militares. En estos estilos encontramos diferentes tipos y diseños de alabardas, escudos, mazas y la denominada “Reina de las Armas Largas”, la lanza. Aunque existe otra gran arma larga dentro de las Artes Marciales Chinas que podría rivalizar con la lanza debido a su importancia: la Cuchilla del General Kwan o Kwan Dao (??). Esta pesada y devastadora cimitarra fue creada por el mismo General Kwan Yu, héroe notable del periodo de los 3 Reinos, que luego de su muerte fue bautizado como el Dios de la Guerra y venerado tanto en los altares de las escuelas de Kung Fu como en comercios y hogares. También existen las llamadas Armas Flexibles, representadas por cadenas de diversas secciones (a veces con dagas en los extremos) y el Baston de 3 Segmentos o Saam Jeet Guan (???), un arma muy versátil que puede desenrollarse o plegarse de acuerdo al tipo de distancia en que se necesite combatir. Las armas pueden clasificarse en má de una categoría. Armas como los sables pueden pertenecer a la categoría de Armas Cortas y a la vez ser incluidos dentro de la categoría de Armas Dobles al usarse en pares o incluso al combinarlos con otras armas. Entre las armas que se usan de forma gemela están las rutinas de espadas gemelas, dagas gemelas, sables gemelos, hachas gemelas y armas especiales como las Ruedas del Fuego y el Viento o Feng Huo Lun (???), las Anillas del Cielo y la Tierra o Qian Kun Quan (???), los Ganchos Gemelos Cabeza de Tigre o Hu Tou Shuang Gou (????), que también se usan en pares. En cuanto a las combinaciones de armas, generalmente es el Sable o Dao (?), arma característica de los soldados comunes y de las tropas a pie, el que se combina con escudos, con el Azote de 2 Secciones o Da Sao Zi (???) y con la Tonfa o Guai (?), mientras que la Espada o Jian (?), arma propia de los generales y oficiales de alto rango, puede usarse con la Fusta o Fu Chen (??) e incluso combinarse con el Sable o Dao (?).
¿Y de tantas armas, usted tiene alguna preferida?
Mi arma preferida es la Espada o Jian (?). Es el estandarte principal de las 18 Armas Fundamentales de China y arrastra consigo incontables leyendas que la atan a los grandes héroes de nuestra historia. La dificultad de la espada reside en que sus formas deben ejecutarse tanto con precisión y poder como con suavidad y soltura. Para los chinos la espada no es sólo un arma, representa también el espíritu mismo del pueblo chino. De acuerdo a mi experiencia, es un arma excelente para las damas, porque no es pesada y sus técnicas ágiles, bellas y circulares combinan perfectamente con la femineidad propia de las mujeres. En uno de los seminarios que dicté aquí, en el Barrio de Flores, fue sobre el manejo de esta arma y asistieron hombres y mujeres.
PUBLICAR COMENTARIOS