El creciente fenómeno de las “multis” asiáticas

12 septiembre, 2012

El que estudia y no reflexiona, se hunde en la confusión. El que reflexiona sin estudiar, no puede superar la complejidad. La frase taoísta fue usada por Carlos Moneta anoche para convocar a mayores y más profundas investigaciones sobre el tema que lo desvela hace años: el “mundo” asiático y en particular sus relaciones con América Latina. Él y Sergio Cesarín presentaron ayer el libro por ellos editado y compilado  “Tejiendo Redes. Estrategias de las empresas transnacionales asiáticas en América Latina”, que publicó la Universidad Nacional de Tres de Febrero y contó con la participación de especialistas chinos, de la University of International Business and Economics (UIBE), y latinoamericanos, de diversas casas de estudio. Ambos, junto a Félix Peña (director de la Maestría de Relaciones Comerciales y Económicas de la UNTREF), Carlos Albisetti de la Cancillería, Silvia Simonit (también de la Universidad de Rosario y autora de uno de los capítulos) y Enrique Mansilla, de la Cámara de Exportadores, acompañaron la jornada con comentarios al libro, un aporte muy valioso al conocimiento de la estrategia de las empresas transnacionales (ETN) asiáticas en nuestra región.

 


Moneta y Cesarín, a cargo de la Especialización en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India que la Universidad dirigida por Aníbal Jozami abrió este año, explicaron que el libro permitió hacer confluir a una comunidad de académicos latinoaméricanos (también chinos) “muy coincidente y cada vez más cohesionada sobre los temas que Asia moviliza en los debates regionales”, dijo Cesarín, quien apuntó que el libro busca, al analizar el rol de las ETN asiáticas, generar aportes de investigación e información para la academia, el sector privado y la toma de decisiones de los gobiernos.

 

Moneta dijo que las ETN han sido un actor “crucial estos últimos 20 años” y que los conceptos de Fábrica China o China Corporation representan “un fenómeno impresionante que Latinoamérica no ha conceptualizado aún en toda su dimensión”.

Beijing, juzgó, “armó un grupo potente de ETN de primer nivel, con inversión en tecnología de punta y un gobierno muy coherente en darles cada vez más espacio. Y en toda Asia Pacífico hay economías cada vez más integradas y más unidas aun en lo político”.

Comentó que si en 2000 había allí solo 1 tratado comercial, hoy hay 188 (algunos en proyecto). “El Mercosur, en cambio, está muy atrás, sólo un acuerdo parcial con India. El resto de América Latina, en algunos países del Pacífico, avanzó más. Como quiera que sea, la presencia de empresas y ejecutivos chinos, indios, indonesios o filipinos será cada vez más palpable en la región, incluso con especialización por país, porque también compiten entre ellos. Y cuando hablamos de China e India –recordó- hablamos de dos de las más grandes y antiguas civilizaciones de la historia”.

Mientras Peña, al presentarlos, refirió la “gran actualidad” del tema tratado y valoró el trabajo en equipo para la publicación (de más de 500 páginas y aportes de investigadores de Argentina, China,México, Brasil, Chile, Perú, Colombia y España), Albisetti, vicedirector de Asia y Oceanía en la Cancillería argentina elogió el aporte de los diversos capítulos “de gran utilidad para tener más amplia y actualizada información”, y con un dato ejemplificó la importancia de los grandes países en desarrollo: este año, dijo, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) aportarán 56% del crecimiento mundial, contra sólo 9% del Grupo de los 7 (países industrializados). Cabe señalar que el director de esa área del Ministerio de Relaciones Internacionales, Daniel Polsky, junto con el canciller Héctor Timerman, estaban en ese momento justamente de gira política y comercial en Indonesia y otros países del sudeste asiático.

A su turno, Mantilla elogió el libro “Tejiendo Redes” porque enseña, explicó, cómo en Asia Pacífico hay mucho trabajo en cadenas de valor, mucho pragmatismo y niveles de inversión que duplican los de América Latina. Y comparó este aporte con el del Informe Okita de 1985, alentado por el gobierno de Japón para nuestra región, en tanto ofrecen una visión crítica sobre los modelos de “industria versus recursos naturales” que fueron propios de los siglos XIX y XX. “O nosotros somos capaces de equilibrar eso, nos tomamos en serio este desafío, o tendremos una adaptación pasiva a una realidad que al cabo nos impondrán las reglas”, afirmó.

Finalmente, Silvia Simonit comentó su trabajo, incluido en el libro, sobre la estrategia del gobierno chino y de las ETN de ese país en nuestra región, lo que viene estudiando en detalle hace años. Dijo que dos tercios de las inversiones externas chinas van a su región vecina, y un tercio al resto del mundo. Pero de ese tercio, más del 70% se viene concentrando en América Latina. Apuntó que la relación bilateral seguirá profundizándose y aludió a los conceptos de beneficio mutuo y cooperación.

Categorías: Política

PUBLICAR COMENTARIOS