BYD, Chery, Xiaomi… la transición a la electromovilidad en Argentina

25 noviembre, 2025

El gigante asiático concentra hoy la mayor parte del desarrollo, la producción y la innovación en vehículos eléctricos y enchufables, a la que sólo le ofrecen resistencia el posicionamiento japonés en híbridos y Tesla,

“China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición”, titula Ámbito Financiero una nota en que ofrece detalles sobre la industria en la que marcas como BYD, Chery, Geely, XPeng, NIO o Xiaomi “pasaron de ser actores emergentes a convertirse en referentes de escala global.”

La Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM) difundió el 11 de noviembre un informe en el que indica que entre enero y octubre se fabricaron 13,015 millones de unidades de Vehículos de Nueva Energía (NEV), las ventas significaron 12,943 millones de unidades y la participación de mercado es de 46,7 %, el registro más alto hasta ahora.

En el acumulado del año, China fabricó 27,692 millones de vehículos y vendió 27,687 millones, un incremento del 12,4 % interanual. El mercado interno sigue absorbiendo casi todo lo que las plantas producen.

En cuanto a las ventas al exterior 666.000 unidades fueron exportadas en octubre, un 22,9 % más que un año atrás.

La presencia de vehículos eléctricos chinos en la Argentina, indica el medio, “creció con fuerza en 2025, impulsada por la reducción del arancel del 35 % para este tipo de unidades importadas fuera del Mercosur. Esto abrió la puerta a modelos más accesibles y tecnológicamente equipados.”

Las marcas BYD, MG, BAIC y Lynk&Co ampliaron su catálogo local, generando presión sobre otras.

Ámbito Financiero resalta algunas condiciones del mercado local: además de la baja arancelaria, varias provincias aplican incentivos que reducen aún más el costo de adquisición; la red de carga continúa siendo insuficiente fuera del AMBA; la llegada de modelos chinos de bajo costo obliga a la industria nacional a replantear su estrategia y avanzar en electrificación y los fabricantes chinos apuestan por asistentes de conducción, baterías de larga duración y altos niveles de equipamiento, elevando la vara del mercado.

Categorías: Economía

PUBLICAR COMENTARIOS