¿Taiwán por Venezuela?

17 noviembre, 2025

“Me preocupa mucho la pasividad de China ante este desplazamiento de fuerzas navales de EE.UU. en la zona del Sur del Mar Caribe”, expresó el sociólogo Atilio Borón.

Ex secretario ejecutivo de CLACSO y uno de los intelectuales más críticos de la región, en su programa “Diálogo Internacional2 de Somos Radio analizó lo que, dijo, “espera América Latina de China”, a la que documentos del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense califica de “enemiga” de este siglo

Recordó que en un siglo el comercio sino-latinoamericano se multiplicó varias veces desde muy poco a más de 530 mil millones de dólares (cuando era diez veces menos “quisieron imponer el ALCA porque ya ese nivel les preocupaba”, dijo Borón) y sugirió que una acción más activa que la mera declaración de preocupación por las amenazas de Trump a Venezuela sería que China coloque su portaviones “en las inmediaciones de Taiwán”, como ya hizo en abril pasado. Eso, interpretó, “sin bombardear a nadie o cometer asesinatos extrajudiciales, cosa que hacen los Occidentales” que se precian de ser “la cultura más elevada”, sino “que eso enviaría una señal muy clara de no tolerar que por la fuerza EE.UU. pueda doblegar a la revolución bolivariana y robarle su petróleo”.

Categorías: Latinoamérica

PUBLICAR COMENTARIOS