El XV Plan Quinquenal y la nueva “conectografía”
Juan Martín Paleo, exjefe de Estado Mayor del Conjunto de las Fuerzas Armadas, analiza que el XV Plan Quinquenal de China “no es un documento burocrático: es una declaración de intenciones sobre cómo se redibujará el mundo en las próximas décadas para el país Asiático.”
Paleo sostiene que “con la aprobación de su XV Plan Quinquenal (2026-2030) Beijing no sólo reafirma su ambición de liderar la tecnología, sino que lanza una ofensiva global en el terreno de la ‘conectografía’, esa red de infraestructuras, vínculos, flujos de capital y poder blando que ya no se limita a la geografía militar sino a la capacidad de tejer el mundo.”
El militar en retiro tuvo a cargo el Estado Mayor del Conjunto de las Fuerzas Armadas desde 2020 hasta 2024 y antes tuvo una relación significativa con China como agregado de Defensa Militar, Naval y Aeronáutico.
En Clarín asevera que el XV Plan Quinquenal “marca una nueva fase de modernización industrial y tecnológica. Algunos de sus ejes más relevantes incluyen la prioridad a la modernización del sistema productivo, la autonomía tecnológica como pilar estratégico, la circulación dual (mercado interno y externo) y la conectividad hacia el exterior con una apertura selectiva. Al elevar su apuesta por los ‘nuevos factores productivos de calidad’, China está también rediseñando las rutas físicas y digitales del poder mundial.”
Explica que “el término ‘conectografía’ (Parag Khanna, 2017) describe un mundo donde el poder ya no se mide por fronteras sino por redes. En ese mapa, las dos grandes potencias – China y EEUU – se enfrentan por “quién conecta el mundo y cómo”. China lo hace visible con su iniciativa Belt and Road Initiative, una red de infraestructura física y digital que atraviesa Asia, África y América Latina. EEUU responde con alianzas tecnológicas (como el Chip 4 Alliance o la Partnership for Global Infrastructure and Investment) y con restricciones a la transferencia de tecnología sensible.”
Asimismo, Paleo evalúa que la situación plantea para Argentina un dilema “urgente: decidir si quiere ser actor o escenario. Porque en el siglo XXI, el poder no se mide por territorio ocupado, sino por redes controladas. Y quien domine la conectografía del siglo XXI dominará el futuro.”

PUBLICAR COMENTARIOS