Las cadenas de suministro de África
El profesor de la Universidad de Tsinghua Tang Xiaoyang analiza en Orange News el estado de la cooperación entre China y los países del continente africano, en el que “ambas partes se ajustan constantemente al contexto político y económico global, buscando los métodos más eficaces mediante un enfoque pragmático y gradual.”
Tang admite que “debido a los drásticos cambios geopolíticos mundiales, tanto China como África se han enfrentado a importantes presiones económicas en los últimos años.”
Sostiene, sin embargo, que “los mecanismos de cooperación estables a largo plazo y las estructuras industriales complementarias han dotado a las relaciones económicas y comerciales bilaterales de resiliencia y potencial de desarrollo. Si bien la presión económica puede reducir las expectativas de crecimiento a gran escala, esto representa una oportunidad para mejorar la calidad de los proyectos de cooperación China-África existentes y optimizar sus mecanismos operativos.” Específicamente, el académico señala que “la clave para mejorar la calidad y la eficiencia” reside en, primero, “integrar los proyectos chinos pertinentes en las cadenas industriales, logísticas y financieras”, y luego “superar la fragmentación del mercado africano, potenciar la participación de China en los factores clave del desarrollo económico y social de África, profundizar la integración bilateral y promover la integración del mercado regional.”.

PUBLICAR COMENTARIOS