Plataformas chinas de comercio electrónico crean controversias en el poder en Argentina

10 noviembre, 2025

La presencia expansiva en Argentina de productos distribuidos por las grandes plataformas chinas de comercio electrónico Shein y Temu causó una discusión entre el fundador de la empresa Mercado Libre, Marcos Galperin y el jefe del bloque de Encuentro Federal en la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Pichetto.

El viernes 7, Pichetto posteó en X: “Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperin de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino”.

Unas horas antes, el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, había reclamado “un buen marco regulatorio, que sea igual para todos los que compiten” en el marco del Foro Abeceb.

Marcos Galperin, quien es conocido como el hombre más rico de Argentina y fijó su residencia en Uruguay a fines de 2019 en desacuerdo con la política tributaria del país, le respondió el sábado: “Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos (sic), hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente.”

Pichetto le respondió: “Mejor empezá a preocuparte, Marcos Galperin, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos”.

Perfil agrega que “el pedido del presidente de Mercado Libre Argentina para que el Estado regule a las plataformas chinas que le hacen competencia a precios más bajos desató una ola de respuestas donde primaba la ironía, ya que Galperin tiene una postura pública a favor del liberalismo económico, y apoya las medidas del Gobierno libertario de Javier Milei.”

Categorías: Negocios

PUBLICAR COMENTARIOS