¿Milei dio de baja el CART?

5 noviembre, 2025

Según versiones periodísticas, en la semana de la llegada del nuevo embajador de EE.UU. a Buenos Aires, Peter Lamelas, quien dijo que su misión sería “echar a China”, el gobierno argentino habría dado de baja el proyecto del radiotelescopio CART en San Juan. No hay confirmación oficial y hoy hay un encuentro con autoridades sanjuaninas.

Para Infobae, el “polémico (sic) proyecto” no continuará. Dice que “el gobierno de Javier Milei decidió desactivar la iniciativa. Desde el inicio de la gestión libertaria, se puso bajo análisis un convenio que concedía a China el control de esas instalaciones. De hecho, el año pasado hubo una inspección por parte de funcionarios nacionales, científicos y académicos en Neuquén, que tuvieron que requerir autorización especial para realizar un monitoreo sobre las actividades desarrolladas allí. El gobierno de La Libertad Avanza, más allá de la excelente sintonía que tiene con Estados Unidos, decidió detener en la Aduana el ingreso de materiales enviados desde China para terminar la instalación del nuevo radar en El Leoncito, un paraje alejado en San Juan, donde se había previsto instalar la segunda antena. ‘Esos envíos tenían irregularidades y, de hecho, ninguna autoridad relevante de China se hizo cargo de esos envíos’, explicó a Infobae una fuente oficial”, dice el portal.

Por su parte, La Política Online informa que “el gobierno desactivó el proyecto chino para instalar un radar en San Juan”, y agrega que además “no planea reactivar las represas del sur”, las hidroeléctricas Cepernic y Kirchner en Santa Cruz.

Y Página12 titula “Otro intento por sacar a China de la Argentina” y sostiene que “en junio se venció el contrato de cooperación y no hay avances por parte de la administración de Javier Milei, que está completamente alineada con los Estados Unidos”. “La Universidad Nacional de San Juan aún no recibió una comunicación oficial (pero) el Gobierno Nacional decidió suspender el proyecto del observatorio espacial Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) que lleva 30 años, en medio de un alineamiento incondicional con ‘intereses políticos circunstanciales’”.

Sin embargo en El Destape la periodista especializada en ciencias Nora Bär dice que la decisión no está tomada. Y consultó al decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Jorge Castro, quien por ahora  desmiente. “Probablemente, quienes escribieron esos artículos estuvieron mal asesorados, porque dicen que [el CART] es un radar de vigilancia y nada que ver… es un radiotelescopio, no un radar… –aclara–. Con respecto a una decisión de dar de baja el proyecto, estoy en permanente contacto con las autoridades y hasta el momento, al menos hasta hace unos pocos minutos, no recibimos ninguna información oficial. No recibimos información al respecto ni de la Secretaría de Políticas Universitarias, ni de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ni de la Cancillería”.

DangDai tampoco pudo corroborar oficialmente la decisión de dar de baja el CART, aunque, como en el gobierno de Mauricio Macri con las represas, pueden ser decisiones que tienden a demorar y finalmente aspirar a evitar la obra sin informarlo oficialmente, entre otras cuestiones porque hay contratos firmados entre estados con la República Popular China.

DangDai asimismo consultó a autoridades de San Juan, donde se monta el radiotelescopio, y dijeron que “las señales vienen creciendo desde abril, cuando demoraron la aprobación del ROECyT más de lo normal (3 meses o que antes eran 15 días) para la importación de paneles y pintura para finalizar la antena. Y fueron creciendo cuando el 22 de junio de este año, día en que se cumplían los 10 años del acuerdo cuatripartito, entre CAS-NAOC, CONICET, UNSJ, y Gobierno de la Provincia de San Juan, Daniel Salamone (presidente de CONICET) no firmó la renovación”.

Señalaron también que “no hubo ni una sola carta, nota o posición oficial, nada, simplemente lo dejó caer. Algunas comunicaciones informales dejaron traslucir que estarían revisando las condiciones iniciales y que ‘por ahora no’. Más tarde, en septiembre, llegaron paneles y pintura en 4 contenedores a la aduana de Buenos Aires y quedaron retenidos”.

Este portal supo también que hoy miércoles, el decano Castro mantendrá reuniones en la Aduana para saber el estado de situación. Castro y otras autoridades de la provincia y del CONICET venían reclamando la culminación de la obra que, de acuerdo con lo dicho por el Gobierno de San Juan, contribuiría “al establecimiento y mantenimiento del Marco de Referencia Internacional Celeste y Terrestre. Al trabajar en conjunto con otros radiotelescopios en todo el mundo, el CART (Chinese Argentinian Radio Telescope) mejora la cobertura global de la red de observación y, al mismo tiempo, contribuye a la determinación precisa de los parámetros astro-geodésicos en el hemisferio sur. Esta labor es esencial para comprender la posición y el movimiento de objetos celestes, así como para una amplia gama de aplicaciones terrestres, desde la navegación satelital hasta la predicción de fenómenos naturales”.

La fuente sanjuanina recordó a DangDai que en el marco de la inédita ayuda financiera otorgada por EE.UU. a la Argentina, el secretario del Tesoro Scott Bessent declaró que “no permitirían avanzar con China en la construcción de puertos, bases militares  y ‘observational facilities’ creadas en Argentina. Ahí es donde dijimos, vienen por el proyecto”.

PUBLICAR COMENTARIOS