Cooperación científica en agricultura entre Argentina y China

1 noviembre, 2025

En la sede que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tuvo lugar un evento científico en el marco del convenio de 2021 para la creación de un centro sino-argentino de Desarrollo y Cooperación en Biogás entre el INTA y el Instituto de Biogás del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (BIOMA), de la Academia de Ciencias Agrícolas de China (CAAS).

La jornada estuvo dedicada a abordar desafíos que generan los residuos orgánicos animales y contó con la participación de científicos de Argentina y de China. Una de ellos fue la investigadora María Eugenia Beily, que ha realizado trabajos en China. Ayer explicó que la idea del evento fue “compartir con productores argentinos, empresas y estudiantes de grado y posgrado, las experiencias que estamos generando a partir de este vínculo de cooperación científica” con China.

La agencia Xinhua dice que la investigadora puntualizó que “en 2019 se generó un convenio marco y, a partir del 2021, comenzamos a hacer un convenio de cooperación de asistencia científica, en donde básicamente lo que hacemos son intercambios de capacitaciones, hacemos ensayos en conjunto, tanto a nivel laboratorio como más a nivel escala, en donde tratamos de ir resolviendo diferentes problemáticas ambientales que se dan a nivel mundial y que tanto en China como en Argentina se producen”.

Categorías: Ciencia y Tecnología

PUBLICAR COMENTARIOS