Evaluaciones de argentinos sobre los planes quinquenales
Entrevistados por la agencia Xinhua, Rubén Guzzetti y Marcelo Rodríguez destacaron la importancia global y el significado de los planes quinquenales de China, enfatizando su efecto multiplicador y su valor como ejemplo para los países y regiones del mundo que buscan un desarrollo inclusivo y sostenible.
Rubén Guzzetti, director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG), sostuvo que los planes quinquenales “no solo actualizan la política interna de China y las decisiones sobre la seguridad nacional, el desarrollo económico con altas tecnologías, el crecimiento del bienestar social y la reducción de la desigualdad, entre otras cosas. En este contexto internacional, son de una significación mayúscula y de un impacto global que no se puede obviar”.
“Son un estímulo para muchos pueblos. El desarrollo que ha tenido China es simbólico y es muy estimulante”, agregó.
Por su parte, el sociólogo Marcelo Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina, hizo hincapié en las cuatro grandes iniciativas de China presentadas durante el período del XIV Plan Quinquenal: la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global, la Iniciativa para la Civilización Global y la Iniciativa para la Gobernanza Global.
“Estas cuatro iniciativas globales son centrales y servirán como articuladoras del desarrollo durante el XV Plan Quinquenal”, dijo Rodríguez al órgano oficial de noticias de China.
La IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) se celebró en Beijing del 20 al 23 de octubre de 2025. Los participantes en la reunión evaluaron positivamente los notables logros alcanzados durante el XIV Plan Quinquenal (2021-2025).

PUBLICAR COMENTARIOS