La película “Semillas que crecen lejos de sus raíces” puede verse sin cargo

27 octubre, 2025

Para realizar “Semillas que caen lejos de sus raíces”, el director Tomás Lipgot y su productora, Duermevela, pasó varios años filmando la vida de chinos argentinos —una psicoanalista, un futbolista, una horticultura y sus hijos, una psiquiatra y su hija, un periodista y sus amigos.

La película tiene un lugar destacado entre los documentales dedicados a la inmigración a Argentina. Con una mirada exploratoria, lejos de cualquier idea preconcebida y paciente, Tomás Lipgot consigue hacer contacto con el sustrato profundo de personas de la comunidad china. Percibe en sus vidas los síntomas de la sensación de pertenecer y no pertenecer, de haber perdido el mundo de origen y no haber terminado de ganar el de adopción, y a la vez la comprobación de que también se vive en la riqueza de la doble identidad. De la misma forma, la película capta qué hacen los inmigrantes con el origen que llevan ineludiblemente marcado en sus facciones; cómo son argentinos con esa herencia y cómo se la pasan a sus descendientes. “Semillas que crecen lejos de sus raíces” fue estrenada el año pasado y ahora ha sido dispuesta, para su acceso libre en la plataforma YouTube.
Nicasio Fernández fue el jefe de producción, Javier Pistani tuvo a cargo la fotografía, Agustín Araujo fue asistente de cámara, Leandro Tolchinsky hizo el montaje, Lucila Kesselman hizo el color, Hernán Servino el sonido y Pablo Urristi puso la música.

Categorías: Cultura

PUBLICAR COMENTARIOS