40.000 autos eléctricos e híbridos provenientes de China
En enero, el parque automotor argentino sumará 40.000 autos eléctricos e híbridos provenientes de China, beneficiados por la eliminación del arancel del 35% extrazona del Mercosur.
Letra P indica que la medida, impulsada por Toto Caputo, implica un costo fiscal estimado en 4000 millones de dólares en cinco años y se complementa con una nueva licitación para importar otras 50.000 unidades en 2026.
“El beneficio alcanza a empresarios y terminales que ahora se transforman en importadores. Entre ellos figura Manuel Antelo, histórico referente de Renault en los años 90, quien regresó al país entusiasmado por el gobierno de Javier Milei. Anunció que invertirá u$s 200 millones para traer 4350 unidades de Great Wall y Haval”, dice el medio.
Letra P agrega que Antelo traerá al país la cadena global de artículos deportivos Decathlon, cuyos principales proveedores son fábricas de China, Vietnam y Bangladesh y sostiene que la automotriz BYD podrá operar sin arancel gracias a su planta instalada en Brasil, dentro del Mercosur, el Grupo Corven obtuvo cupos para importar 5300 unidades de Chery, el empresario cordobés Daniel Parodi importará autos Enroeve desde China y que “las automotrices radicadas en el país tampoco dejaron pasar la oportunidad: Ford Argentina obtuvo cupos para importar 4500 Territory Hybrid producidos en China; General Motors, para el Spark y la Captiva Plug-in Hybrid; y Renault Argentina, para el Kwid E-Tech, su modelo 100% eléctrico.”
Asimismo, informa que la marca china Lynk & Co, subsidiaria del grupo Geely, será importada por Emotions S.A., creada en octubre de 2024 por Gustavo Campana, Javier Jalil —hermano del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil— y Pablo Peón, expiloto y expresidente del TC2000.
PUBLICAR COMENTARIOS