Trump a los argentinos: “Quisiera que no hicieran nada con China”

15 octubre, 2025

Aunque durante el breve encuentro de ayer con el presidente Javier Milei, el mandatario estadounidense Donald Trump aseguró que su intención es “ayudar a Argentina”, aclaró que su límite es la relación que el país pueda mantener con China.

Argentina, dijo Trump, tiene “grandes productos” y desarrolla un buen comercio, pero agregó que “no quisiera que se hicieran tantas relaciones con China. No quisiera que hicieran nada con las fuerzas armadas de China. Eso me disgustaría”, advirtió el mandatario al compartir en la Casa Blanca un almuerzo con el presidente de Argentina.

Los comentarios de Trump sobre la actividad china en Argentina se produjeron durante la reunión en la que el mandatario norteamericano insistió en que Milei tendrá que obtener buenos resultados en la votación nacional del 26 de octubre para poder recibir una línea de canje de divisas por 20.000 millones de dólares, anunciada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Ante la pregunta de un periodista en el encuentro, Bessent aclaró que el salvavidas financiero de EE.UU. a Argentina no se basa en que el gobierno de Milei ponga fin a su acuerdo de 18.000 millones de dólares con el banco central de China, sino que “me refería más bien a puertos, bases militares, instalaciones de observación que se han creado en Argentina”,

Agrofy aclara aunque la Casa Blanca ha presentado el acuerdo con Argentina como un esfuerzo estratégico para estabilizar a un aliado regional clave, “muchos legisladores demócratas han acusado a Trump de priorizar los rescates financieros extranjeros y la protección de los inversores mientras el gobierno estadounidense permanece paralizado.” Asimismo, productores estadounidenses también han expresado su frustración, señalando que China ha transferido las compras de soja de los productores estadounidenses a los argentinos este año.

Sobre China, Trump agregó: “Hay que tener cuidado con China; a veces se pone en una postura muy dura”, dijo. “Miren, tengo una gran relación con el presidente Xi (Jinping), pero a veces se pone a prueba, porque a China le gusta aprovecharse de la gente, y ellos no pueden aprovecharse de nosotros. Pero tenemos una relación justa con China, y creo que irá bien”.

Hace cuatro días, la Embajada de China en Argentina reaccionó ante la afirmación de Bessent de que Javier Milei, “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina” con un comunicado en el que afirma que “Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying.”

La sede diplomática enfatizó que “Scott Bessent y Estados Unidos” deben entender que “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”, así como “deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países.”

Diferentes líderes políticos de Argentina, desde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner hasta el senador nacional de la UCR Martín Lousteau, cuestionaron con dureza la posición de Donald Trump. Lousteau sostuvo que el anuncio de que el auxilio económico a la Argentina estará supeditado a que el oficialismo gane las próximas elecciones legislativas es “de una obscenidad casi pornográfica”.

Por su parte, el excanciller y primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taina, expresó en la red social X: “¡Presidente Trump basta de extorsionar al pueblo argentino! A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza. Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer. ¡Nunca fue tan claro!”.

Categorías: Destacadas Política

PUBLICAR COMENTARIOS