En marcha la IX Edición de la Semana Cultural China de la UC

15 octubre, 2025

Con un panel de empresarios sobre el potencial del mercado chino para Pymes argentinas, y la presentación de la oferta académica de la Universidad de Congreso sobre China comenzó el tradicional encuentro de Mendoza.

Esta IX Semana de la Cultura China que realiza cada año la Universidad de Congreso en forma ininterrumpida desde 2017 se desarrolla toda esta semana desde la sede de universitaria organizada por el equipo del Centro de Estudios Estratégicos de la UC con apoyo de su Instituto Confucio-UC, DangDai y entidades empresariales mendocinas.

Declarada de interés legislativo provincial y municipal, en diversos paneles y actividades hubo mesas de intercambios culturales, educativos, exposiciones de académicos argentinos y chinos, acciones de comercio exterior y otras.

La conferencia inaugural corrió por cuenta del empresario Maximiliano Postigo, quien hace años está radicado en Shanghái, luego comentada por Alberto Aguiló, CEO de Interbrain, y Fernando Urdaniz, decano Interino Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad de Congreso.

Uno de los paneles más importantes para la Universidad fue la presentación, este miércoles, de los dos posgrados que realiza junto con la Universidad Normal de Nanjing, que contó con el saludo inicial del rector de la UC Rubén Bresso, quien puso al día la oferta académica de la Universidad en materia de vinculación con el país asiático, de la directora del Gabinete, Mercedes Sola, y al que asistieron autoridades de ambas casas de estudio. Realizado en la Sala de Reuniones del Instituto Confucio de la Universidad de Congreso, se transmitió igual que las demás mesas en forma virtual.

Se presentaron la Especialización en Estudios Interdisciplinarios sobre la República Popular China, que arrancó hace dos años, en una mesa formada por Aldo Rodríguez Salas, secretario de Investigación y Posgrado de la UC; Sun Xintang, director académico, y el profesor y miembro del Comité académico Néstor Restivo. Y luego se presentó la nueva Maestría en Traductorado Chino Mandarín-Español donde Chen Xiang ejercerá la dirección académica y Manuel Cuervo Sola, presente e informador de la novedad junto a Sun, será director ejecutivo.

A la mesa también se sumó como miembro del Comité académico de ambas carreras el exrector y director del CEE Francisco Piñón.

En el Panel de Vinculación con China en el área de Educación Superior, estuvieron Sun Xintang, del Consejo Mundial de Sinólogos con sede en Beijing; los rectores Darío Kusinsky, de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Jorge Calzoni, de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y Alicia Bohren, de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), más otras autoridades y sinólogos miembros del Consejo. En todos esos casos se repasó el desarrollo reciente de las vinculaciones con la academia china, así como las promisorias perspectivas para universidades argentinas en ese sentido.

Durante toda la semana hubo charlas sobre cultura, posibilidades para el vino, arquitectura, artes marciales, idioma, entre otras, más un ciclo de cine chino.

Entre varios expositores más, hablaron Patricia Giménez, gerente de ProMendoza; Marcelo Marasco, director de Exportaciones de Catena Zapata; Nicolás Perinetti, de Bodega Casarena; Federico Carabajal, de Bodega Stone Y Moon; el consejero comercial chino en Argentina, An Ganghui; académicos de la Universidad Nacional de Cuyo; representantes de escuelas mendocinas que participan de acuerdos educativos con China; acciones del Instituto Confucio UC-Universidad Nacional de Nanjing; también hubo clases de artes marciales, arquitectura y un ciclo de cine con este calendario, que sigue unos días más. Las dos últimas películas serán el martes 21 de octubre “Una pequeña flor roja” y el martes 28, “La leyenda del Rey Mono: el regreso del héroe”, ambas en el Sala Azul. Nave UNCUYO. Juan Agustín Maza 250, Ciudad de Mendoza.

Todos los paneles se pueden recrear en el Canal de Youtube de la UC, AQUÍ.

Categorías: Cultura Destacadas

PUBLICAR COMENTARIOS