La Embajada de China en Argentina reacciona ante Bessent

11 octubre, 2025

La representación diplomática rechazó declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien sostuvo que el presidente argentino, Javier Milei, “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”.

Bessent hizo estas afirmaciones el jueves, al anunciar que su gobierno respaldará al gobierno de Milei con una compra de pesos y un swap por 20.000 millones de dólares.

La Embajada china emitió en las últimas horas un comunicado sosteniendo que “las provocadoras declaraciones que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y la Argentina, y las cooperaciones con los países de América Latina y el Caribe, volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses, que solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas.”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo ayer que “no vi ningún acuerdo firmado, hay comentarios sobre el tema, y hoy justamente volvía (el ministro de Economía, Luis) Caputo, se reunía con el Presidente y se conversarán los términos, pero no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina”.

De todos modos, el comunicado de la Embajada china indica que “Bessent parece ignorar” la cooperación de China con América Latina, mientras “Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying.”

La sede diplomática menciona la necesidad de que “Scott Bessent y Estados Unidos” entiendan que “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”, así como “deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países.”

Sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender”, termina el comunicado.

Categorías: Destacadas Política

NO HAY COMENTARIOS

Existen comentarios pendientes de moderación

PUBLICAR COMENTARIOS