Un poroto alterado por la guerra comercial
Mientras EE.UU. y China no terminan de negociar los términos de resolución de su guerra comercial, los sojeros de Argentina y sobre todo de Brasil se ven beneficiados, según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario y del American Farm Bureau norteamericano.
Escenario Mundial informa que China detuvo las importaciones de soja de Estados Unidos, una medida denunciada en Washington como una represalia deliberada contra Trump y una estrategia de presión dirigida a los distritos agrícolas que constituyen bastiones electorales del movimiento MAGA. Lo que comenzó como un conflicto comercial se transforma hoy en una guerra simbólica entre intereses económicos y política doméstica, dice.
A su vez, RFI plantea que los granjeros norteamericanos aguardan un inminente plan de apoyo del gobierno y recuerda que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, les ha prometido una ayuda sustancial, en particular para los productores de soja, que se encuentran en muy mala situación. Las exportaciones de soja estadounidense se han desplomado desde que China decidió reducir drásticamente sus compras a Estados Unidos.
En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que en octubre se podrían embarcar hasta 2 millones de toneladas, lo cual redondearía un gran trimestre para el complejo sojero En el informe, la entidad remarcó la influencia del conflicto entre China y EE.UU., dice Ámbito Financiero.
Brasil también se ve beneficiado. Una encuesta de American Farm Bureau referida por Mercopress da cuenta de que tras la suspensión por parte de China de las compras de soja al país norteamericano entre junio y agosto los dos mayores productores del Mercosur han encontrado un nuevo nicho.
La encuesta entre una entidad que agrupa a 6 millones de agricultores indica que las importaciones chinas de soja estadounidense se desplomaron a su nivel más bajo en 2025. En contraste, Brasil se convirtió en el principal proveedor del grano al gigante asiático. Entre enero y agosto de 2025, China importó solo 5,8 millones de toneladas de soja estadounidense, en comparación con los 26,5 millones del mismo período del año anterior, una caída de casi el 80%.
PUBLICAR COMENTARIOS