Según la CASS, Renmin y otras universidades, Argentina pierde si deja a China para alinearse con EE.UU.
Mientras Trump ataca a China en una oferta de rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina, analistas del país asiático temen una “trampa de deuda”.
La oferta de Washington implica reemplazar la línea de swap de divisas de US$18.000 millones de Argentina con China por un acuerdo respaldado por Estados Unidos.
Los académicos chinos advierten que Argentina será el mayor perdedor si corta lazos con China para alinearse con Estados Unidos, mientras Washington presiona a Buenos Aires para que desmantele su antigua línea de intercambio de divisas con Beijing.
La semana pasada, Estados Unidos se comprometió a hacer “lo que sea necesario” para ayudar a su aliado, incluyendo proporcionar una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el banco central de Argentina para estabilizar el peso y reforzar sus reservas.
La oferta de Estados Unidos de a hacer “lo que sea necesario” para ayudar a la gestión de Javier Milei Argentina venía con la condición de “cancelar el acuerdo de Argentina con China, establecido en 2009 y que ahora asciende a 18.000 millones de dólares” informa el diario hongkonés SCMP (The South China Morning Post).
“Si Argentina sucumbe a la coerción de Estados Unidos, la mayor pérdida la sufrirá la propia Argentina”, afirmó Xu Shicheng, experto en América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales.
“Para China, puede tener un impacto en la cooperación comercial y económica chino-argentina, como el progreso de proyectos relacionados con la colaboración entre China y Argentina en el marco de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta”, afirmó Xu.
Wang Yiwei, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin, dijo que “la alternativa de swap de divisas que ofrece Estados Unidos no está ligada a actividades económicas reales como las de China, por lo que sólo empujará a Argentina más profundamente en una trampa de deuda, sumiéndola en una trampa de ingresos medios sin salida”.
Wang Youming, investigador del Instituto de Estudios Internacionales de China, dijo que contrarrestar la influencia de Beijing en América Latina ha sido un objetivo central del segundo mandato de Trump, como se evidencia en obligar a Panamá a retirarse de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta y apuntar a la inversión china en infraestructura regional, como la terminal de Kingston en Jamaica.
“Durante los tres años restantes de la administración Trump, las relaciones entre China y América Latina enfrentarán una situación más compleja y volátil”, anticipó.
Zha Daojiong, profesor de economía política internacional en la Universidad de Pekín, se preguntó por qué el acuerdo de swap de divisas de Argentina con China es insuficiente para abordar la situación financiera del país.
“¿Fue esa la razón principal que motivó a Argentina a solicitarle a Estados Unidos? Aun si así fuera, ¿podría tratarse de una táctica de negociación por parte de Argentina para obtener mejores condiciones con China? Es concebible y justificable·, dijo Zha.
PUBLICAR COMENTARIOS