Disparen contra el swap con China

25 septiembre, 2025

Aunque no se conocen los detalles, el anunciado salvataje financiero de EE.UU. al Gobierno de Javier Milei levantó suspicacias en torno a contrapartidas que podrían exigirse respecto de la relación argentina con China.

En El Cronista se publica una opinión del investigador Ariel González Levaggi en un dossier del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Estados Unidos donde dice que “para Washington, esta apertura representa una chance sin precedentes en décadas para reafirmar su influencia en una región donde China ha ganado terreno. Esto va más allá de las afinidades personales”.

Y en entrevista con ese mismo diario argentino, el ex embajador en Washington Jorge Argüello señala que “Estados Unidos tiene al tope de su agenda de prioridades con nosotros y la región, su preocupación por lo que ellos llaman The Chinese Threat, la amenaza china. En segundo lugar, miran las tierras raras. Eso es una prioridad en la gestión del presidente Trump íntimamente vinculada con lo anterior”.

EE.UU. ha manifestado a través de numerosas declaraciones públicas, de funcionarios de distintas áreas, y ya desde la administración anterior, sus intenciones de desplazar a China de la región y de Argentina en particular. Ello se profundizó ahora, dado el inéditamente profundo alineamiento que Milei tiene con la gestión Trump. Ahí aparece el swap de monedas entre los bancos centrales de Argentina y China (que el secretario del Tesoro Scott Bessent –figura clave en este posible acuerdo- ha criticado varias veces y exigido finalizar al igual que otros funcionarios de EE.UU. como Maurice Claver Carone).

“No sería descabellado pensar en que el Tesoro le pedirá al gobierno argentino que revierta el acuerdo de intercambio de divisas que mantiene con los chinos”, escribe por su parte Carlos Pagni en La Nación.

Otras cuestiones son el freno absoluto a la cuarta central nuclear, el freno en la Aduana a materiales que necesita el radiotelescopio en San Juan, la posible base multimodal norteamericana en Tierra del Fuego –tras demonizar los proyectos chinos en el área- o la cuestión energética, minera y de tierras raras, entre otras presiones.

Todos esos sectores son los que ahora aparecen en diversos comentarios sobre lo que habría pedido Washington a Buenos Aires para, a cambio, soltar el dinero prometido. Argentina se presenta como un “socio sistémico” de EE.UU. en ese cometido, más que otros países latinoamericanos aliados pero de menor potencial económico y geopolítico.

En IProfesional, especulan también con que EE.UU. podría incluir en la negociación con la gestión que encabeza Milei un pedido para que China desinstale su base de seguimiento espacial ubicada en Bajada del Agrio, Neuquén, algo más difícil porque es un contrato de largo plazo y ya en funciones de cooperación científica entre ambos países, que demostró su carácter de tal a pesar del sinfín de campañas que se hicieron en su contra.

En Perfil, el ex embajador argentino en Beijing Sabino Vaca Narvaja dijo que Argentina cada vez depende más políticamente de EE.UU. pero económicamente de China, y que el reclamo de sacar a Argentina del swap con China parece cierto: “Están apuntando al swap de China y van a pedir sacar el swap de China. Con lo cual, para Milei llega a foja cero. Por eso digo: no es casual el monto. Estamos hablando de 20.000 millones contra 18.000 millones que representa el swap con China”.

Todo esto, a pocos días de que llegue a Argentina el nuevo embajador de EE.UU. Peter Lamelas, quien abiertamente ha reconocido que su misión central será “echar” a la “maligna” China de Argentina y de sus provincias, donde hay fuertes lazos con el gigante asiático.

Finalmente, el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, hizo declaraciones radiales recogidas por Ámbito Financiero en las que dijo que EE.UU. no impondrá condiciones respecto del vínculo con el gigante asiático. “China no se va a ver entorpecida, ni tampoco el gobierno de los Estados Unidos va a proponernos una cosa en ese sentido”, explicó. “No hubo ninguna” exigencia, subrayó.

Ver otras notas sobre este tema en TN y Política Argentina.

Categorías: Destacadas Política

1 COMENTARIO

PUBLICAR COMENTARIOS