Con argentinos invitados, se presentaron en Beijing libros sobre la Franja y la Ruta

25 septiembre, 2025

Se realizó en la Universidad de Comunicaciones de China (CUC) la presentación de cuatro nuevos libros, entre ellos uno de la Academia Latinoamericana de Investigación sobre Comunidades de Futuro Compartido y la Iniciativa de la Franja y la Ruta y otro sobre el 80º Aniversario de las Naciones Unidas, de los cuales participaron académicos de Argentina.

María Francesca Staiano, coordinadora del CeChino del IRI-Universidad Nacional de La Plata, presentó el libro de su equipo e incluyó un capítulo sobre el Estado de Derecho Global y su conexión con la Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad. “Fue un gran privilegio recibir el Premio al Centro de Investigación Destacado sobre Comunidades de Futuro Compartido para la Humanidad”, dijo la académica al referirse al galardón recibido por las actividades de investigación y los resultados.

Por su parte, el argentino Aníbal Zottele, coordinador del centro de estudios sobre China en la Universidad Veracruzana, México, presentó el trabajo de su equipo sobre la Franja y la Ruta y fue autor de otro de los capítulos en el libro sobre la ONU.

También participaron la académica cubana Mariluz León Ávila y otros delegados latinoamericanos a la reunión anual de la Academia, que incluyó en la sede de la CUC en Beijing una exposición artística, actividades académicas y otras bajo los auspicios de la universidad china y de la Unesco (en celebración de los 20 años del Convenio sobre diversidad cultural) en el marco del trabajo por Una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad que promueve el gobierno de Xi Jinping.

Más información en Weixin.

Categorías: Educación

PUBLICAR COMENTARIOS