Piezas chinas del radiotelescopio en San Juan, retenidas en la Aduana

22 septiembre, 2025

El Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), uno de los proyectos científicos más ambiciosos que se desarrollan en San Juan, está “condicionado por definiciones políticas clave a nivel nacional”, dice Dame Noticias.

El titular de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJI), Pablo Diez, dijo al medio que ya llegaron nuevas piezas fundamentales para continuar con el montaje del telescopio, pero se encuentran retenidas en la Aduana.

Diez también detalló que, con financiamiento de la Academia de Ciencias de China, está previsto construir tres edificios esenciales para el funcionamiento del CART: una sala de observación y operaciones, un centro astronómico y un edificio de alojamiento para científicos. La inversión estimada supera los 3 millones de dólares y representaría un salto significativo en la infraestructura del proyecto.

“A pesar de los avances técnicos, el proyecto enfrenta un obstáculo formal: el convenio cuatripartito que vinculaba a la UNSJ, el Conicet, la Academia China y el Gobierno de San Juan venció en junio y aún no se ha renovado”, indica Dame Noticias.

El medio agrega que “actualmente, se negocia un nuevo acuerdo, esta vez bilateral, entre la universidad sanjuanina y la institución científica china. Este paso es clave para permitir el ingreso de técnicos extranjeros y la llegada de componentes aún pendientes.”

Además, explica que “en paralelo, el Gobierno nacional mantiene en evaluación el futuro del proyecto”.

Hace un mes, MDZ Online aseguró que “tras el fuerte posicionamiento anti China del jefe del Comando Sur de EE.UU. en Buenos Aires, la Casa Rosada busca ‘rediscutir’ el convenio por el funcionamiento de un poderoso radiotelescopio”.

Categorías: Ciencia y Tecnología

PUBLICAR COMENTARIOS