China y los BRICS, discutidos en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
El rol de China en el escenario de las relaciones internacionales estuvo presente en jornadas realizada por la UNLZ.
En el II Congreso sobre Imaginarios Argentinos e Identidad, una de las mesas analizó la realidad global actual, los imaginarios y el lugar de nuestro país en ese contexto.
De ese panel participaron el sociólogo y politólogo Atilio Borón, el periodista e historiador Néstor Restivo (por DangDai) y el profesor de RRII de la UNLZ, Francisco Lavolpe.

Los tres analizaron la crisis del Occidente global y en particular el declive del eurocentrismo y del papel hegemónico de Estados Unidos así como la construcción que llevan a adelante diversas instancias del Sur Global, en particular se analizó los avances y límites que enfrenta el BRICS y el rol de China en ese escenario. La mesa consideró también los prejuicios e intereses ideológicos detrás de las campañas para defenestrar el modelo de desarrollo del gigante asiático y sus iniciativas globales, alejadas de las propuestas guerreristas de EE.UU., Israel y la OTAN.
Con la coordinación del profesor Eduardo Urbano, la mesa analizó también la política exterior de la Cancillería argentina, su alineamiento con Washington y las oportunidades que se pierden en cuanto a mejores vínculos con China, Brasil y otros países del Sur Global.
La integración latinoamericana como piso clave para encarar un mejor posicionamiento antes diversas tensiones globales fue otro de los tópicos de la mesa.
PUBLICAR COMENTARIOS