La IA en el mundo de Huawei, Baidu, Albaba y otros gigantes tecnológicos
“El impulso de China hacia la autosuficiencia en inteligencia artificial: de chips a grandes modelos de lenguaje”. Así se titula este informe sobre la Inteligencia Artificial en China realizado por uno de los think tanks europeos más enfocados en el gigante asiático, el alemán MERCS.
Entre sus principales conclusiones están las siguiente:
China está buscando la autosuficiencia en inteligencia artificial (IA) en todos los niveles de la tecnología. Considera la IA como estratégica para la seguridad nacional y económica. Ante los controles de exportación de tecnología por parte de Estados Unidos, Pekín ha hecho de una IA “independiente y controlable” un objetivo clave. Examinar los esfuerzos de China puede ofrecer aprendizajes útiles para Europa en su propia búsqueda de soberanía digital.
Aunque el gobierno chino ha identificado desde hace tiempo las capacidades en IA como una meta crítica, emplea diferentes estrategias para apoyar cada capa. El mayor respaldo estatal se reserva para el sector de los semiconductores, que requiere gran inversión de capital. Los esfuerzos de nacionalización de los marcos de software han sido confiados a las grandes empresas tecnológicas. Las capas superiores, es decir, los modelos y aplicaciones de IA, se benefician de un entorno favorable, pero reciben un apoyo estatal más limitado.
La industria de semiconductores de China ha logrado producir sus propios chips de IA, aunque su rendimiento aún no iguala al de Nvidia, el diseñador estadounidense de semiconductores. Pekín ha establecido el desarrollo de capacidades autóctonas como una de sus máximas prioridades, especialmente ante los controles de exportación de EE.UU. Huawei lidera este esfuerzo, trabajando estrechamente con fabricantes de chips nacionales.
En cuanto a modelos y aplicaciones, China se está acercando a EE.UU. Está profundamente integrada en comunidades globales de código abierto. Junto con un mercado interno protegido, esto ha dado lugar a desarrolladores de modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés), como DeepSeek. Los desafíos en hardware aún dificultan una implementación más amplia, pero la adopción local de LLMs es alta, y la industria de IA china está girando hacia aplicaciones especializadas.
El ecosistema de IA de China puede obtener insumos críticos a nivel nacional, pero su futuro también dependerá de factores externos. El país ha fomentado una gran reserva de talento, ha proporcionado abundante financiación, ha promovido un entorno de datos en maduración y ha construido infraestructura computacional. Entre sus vulnerabilidades se incluyen el acceso limitado a chips avanzados y su futura participación en la comunidad global de código abierto, que ha sido clave para su progreso en IA.
PUBLICAR COMENTARIOS