La Cámara Argentino China analiza las relaciones comerciales

5 septiembre, 2025

Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China, repasó en una entrevista de ReporteAsia el boom de marcas automotrices chinas, la minería, las visitas de empresarios a las ferias internacional chinas y el déficit en la balanza comercial.

Por un lado, remarcó que “hay una especie de boom con los autos chinos a nivel global. Algo que está empezando a llegar a la Argentina”; por otro, afirmó que “las exportaciones pueden potenciarse rápidamente cuando las condiciones del país son favorables y se producen inversiones necesarias. La concentración de las exportaciones argentinas de hoy y el potencial a futuro están en China, India, Vietnam y otros países de Asia. Sin embargo, con esa región del mundo no hay una estrategia de largo plazo política, comercial, de promoción, no hay tratados de libre comercio. No se ha trabajado como política de estado, como sí lo han hecho Chile, Perú y Colombia con sus agencias.”

Conconi explica el déficit comercial por “el cambio de matriz que posibilita que Argentina haya dejado de importar energía y sea ahora un exportador de petróleo, gas y minerales” y sostiene que “a medida que se va reacomodando la macroeconomía, se vuelve a producir cierta inercia asociada al comercio exterior.”

En este sentido, sostuvo que “el desarrollo de Vaca Muerta, de la minería, implica un aumento en la importación de insumos de China que no se van a ver reflejados en las exportaciones a ese país, por ende la balanza comercial seguirá siendo negativa.”

En cuanto a la minería, dijo que “quienes tienen más historia en el país en minería y otras industrias, han sido golpeadas por no poder enviar dividendos por muchos años. Eso claramente afectó a este tipo de empresas, incluso a las que no son chinas.”

Agregó que “ver a nivel político la continuidad de un vínculo positivo de la agenda bilateral con China, creo que es algo importante para que terminen de concretarse las inversiones.”

Finalmente, enfatizó que “es impresionante” la participación de empresarios argentinos en ferias y viajes empresariales a distintas ciudades chinas. “Desde la Cámara hemos estado en las últimas ediciones de la Feria de Cantón, y volveremos a ir en la próxima edición, también en la China International Impo/Expo Exhibition (CIIE) de Shanghái, y otras más sectoriales como de petróleo y gas”.

Asimismo, adelantó que “para octubre vamos con cinco grupos que respalda la Cámara a las tres fases de la Feria de Cantón, algunos con hasta 30 empresarios y otros con hasta 120. Se va también a la ChinaPlas, la feria de plásticos, ferias automotrices, navales, de todo realmente”.

Categorías: Negocios

PUBLICAR COMENTARIOS