China, el primer país en imponer por ley el etiquetado de imágenes creadas con IA

4 septiembre, 2025

Al comenzar este mes, las principales plataformas sociales chinas —como WeChat, Douyin o Weibo— comenzaron a aplicar esta normativa pionera en el mundo.

Toda pieza de contenido generada por inteligencia artificial debe llevar una etiqueta clara que lo identifique como tal, medida que responde al rápido auge de herramientas que han popularizado la creación de textos, imágenes, audios y vídeos sintéticos en cuestión de segundos.

Genbeta afirma que China justifica la medida como parte de su reciente campaña “Qinglang” (que puede traducirse como, más o menos, “Claro y Brillante”), destinada a “limpiar” el ciberespacio y proteger a los ciudadanos de riesgos como:

En teoría, el etiquetado pretende devolver confianza a los usuarios y evitar que los contenidos sintéticos erosionen la credibilidad de la información.

El reglamento, impulsado por la Administración del Ciberespacio de China (CAC) junto con otros ministerios clave, obliga a que cada contenido sintético lleve dos tipos de identificadores: Explícitos (visibles al usuario, como marcas de agua en imágenes, avisos en vídeos o textos aclaratorios al inicio o final de un documento) e Implícitos (invisibles para el ojo humano, insertados en los metadatos. Esto incluye marcas digitales que permiten a plataformas y algoritmos de rastreo diferenciar entre contenido humano y generado por IA.)

Además, las plataformas tienen la responsabilidad de verificar estos metadatos y añadir advertencias incluso en casos sospechosos, aunque el creador no haya señalado el uso de IA.

Categorías: Ciencia y Tecnología

PUBLICAR COMENTARIOS