La cumbre de la OCS y el salto hacia un nuevo orden multipolar
En El Destape Telma Luzzani ofrece claves para interpretar la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS), con énfasis en la alianza entre China y Rusia.
La analiza sostiene en los cuatro días de la cumbre que comenzó el sábado “la alianza sino-rusa expresará al menos dos mensajes fundamentales”: por un lado, “que estamos ante un nuevo paradigma donde el concepto de cooperación reemplaza a los de neocolonialismo y confrontación y que Moscú y Beijing lideran ese cambio”, y segundo, “que toda mutación hacia un nuevo orden internacional conlleva necesariamente una relectura de la historia. La versión oficial del siglo XX, especialmente en relación a la Segunda Guerra Mundial y la posguerra, debe cambiar para siempre.”
Luzzani cita al presidente ruso Vladimir Putin: “La alianza sino-rusa es hoy el más importante factor de estabilidad en la escena global. Al ser las mayores potencias de Asia no podemos ignorar los desafíos y amenazas. En un frente unido nos oponemos a las sanciones discriminatorias en el comercio mundial que obstaculizan el desarrollo social y económico de los países de todo el planeta”.
Por otra parte, la analista explica la particular circunstancia de la reunión de la OCS, la conmemoración (el 3 de septiembre) de “el enorme sacrificio nacional que significó no sólo la lucha contra el fascismo en su frente oriental sino la larga y cruenta guerra de agresión que el imperio japonés descargó sobre China incluso antes del inicio formal de la Segunda Guerra Mundial.”
Como invitado principal, Putin, “en sintonía con Beijing, denunció que en ‘varios países se falsifica la verdad histórica sobre la Segunda Guerra Mundial’ y concluyó que ‘detrás de esta tendencia peligrosa está la intención de no hacerse cargo de la culpa que tuvieron los predecesores de las actuales élites occidentales en la guerra mundial que desataron’.
Luzzani adelanto que en la cumbre de la OCS se aprobará la estrategia de desarrollo de ese bloque para los próximo 10 años lo que incluye empoderar el espacio euroasiático; cuidar la seguridad regional y, desde ya, multiplicar los ya muchos y muy exitosos proyectos de infraestructura. Asimismo, dice, “se abordará el tema de la construcción de ciudades inteligentes, gestionadas mediante un ‘cerebro urbano’, macrodatos, tecnologías en la nube e inteligencia artificial.”
La periodista concluye que “por si no está suficientemente claro que quedó obsoleto el sistema de ‘buenos y malos’ determinado por Estados Unidos, Xi invitó también a Kim Jong-Un, secretario general del Partido de los Trabajadores de Corea. Asistirán también a la cumbre de la OCS en la ciudad de Tianjin el indio Narendra Modi, el presidente iraní Masoud Pezeshkian, el de Bielorrusia Alexander Lukashenko, el de Cuba Miguel Díaz-Canel y el premier eslovaco, Robert Fico entre muchísimos otros.”
PUBLICAR COMENTARIOS