Brasil y China tendrán nueva ruta marítima comercial

29 agosto, 2025

A partir de mañana una nueva ruta comercial unirá el puerto de Santana, en Amapá, con el de Zhuhai, en China.

Según el ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes, esta conexión reducirá los costos y el tiempo de transporte de los productos brasileños hacia el mercado asiático.

La ruta conectará el Puerto Santana das Docas con la llamada Gran Bahía (Guangdong-Hong Kong-Macau), donde se encuentra, entre otros, el puerto de Gaolan, en Zhuhai, uno de los principales terminales de la región y un punto estratégico para fortalecer el comercio bilateral, informa Agencia Brasil.

“Las ventajas son enormes. Comparado con el puerto de Santos, la salida de productos del Centro-Oeste por Santana o por el Arco Norte hacia Europa reduce, por ejemplo, el costo de la soja en US$ 14 por tonelada. Si es hacia China, el ahorro es de US$ 7,8 por tonelada. Eso sin contar la reducción en el tiempo de viaje”, explicó Góes.

Según él, la ventaja representará más rentabilidad y organización logística para los productores amazónicos y del Centro-Oeste.

“De ahí en adelante, dependerá de nuestra capacidad. De la capacidad de la Región Amazónica de articular productos de interés para China”, agregó.

El ministro también subrayó que las cooperaciones entre Brasil y China vienen creciendo mucho, lo que potencia aún más esta ruta, especialmente para productos de la bioeconomía amazónica, una región con gran potencial de crecimiento económico.

“Va a tardar, pero la mejor estrategia para la Amazonía es industrializarse. Agregar valor, transformar los productos amazónicos para generar más empleo y renta. Eso vale para el açaí, el cacao, el café, la castaña, la madera, el pescado, la piscicultura y también para el sector farmacéutico. Tenemos un gran potencial en fármacos porque la Amazonía suministra materia prima”, argumentó.

“Para que se tenga una idea, el café ya entra muy fuerte en China, pero el consumo per cápita es de una taza al mes. Imagina si eso se duplica a dos tazas al mes. Lo mismo vale para la soja y el agro en general. Ellos tienen gran interés en la miel, el açaí, el chocolate, el cacao”, dijo el ministro, resaltando que los productos de la biodiversidad tienen gran apertura en el mercado chino.

Categorías: Destacadas Latinoamérica

PUBLICAR COMENTARIOS