Bolivia: qué piensan Paz Pereira y Quiroga sobre China

25 agosto, 2025

Los candidatos que pasaron al balotaje presidencial de octubre tienen miradas diferentes respecto del gigante asiático.

Rodrigo Paz Pereira, quien ganó la primera vuelta con 32% de los votos, criticó en su momento el proyecto de ley que aprobó un contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. En esa oportunidad, dijo que favorece a la compañía asiática en aspectos como el acceso gratuito a materias primas, la obligatoriedad de Bolivia a construir una planta cuando se agoten los recursos, para que CBC pueda seguir operando, o que CBC solo pagaría el 20 % del Impuesto a las Utilidades y quedaría exenta del 12,5 % adicional, y además no pagaría el 10 % de tributo por exportación.

Paz Pereira, ex alcalde de Tarija, socialdemócrata de origen que se presentó con el sello del Partido Demócrata Cristiano, calificó ese contrato (valuado en 1.000 millones de dólares) como un “fracaso” de la política del litio impulsada durante más de dos décadas, dijo que tenía fallas constitucionales y exigió que “se revisara el acuerdo con transparencia”, según el medio La Patria.

A su turno, el neoliberal Jorge Tuto Quiroga, de muy aceitados vínculos con EE.UU., manifestó sin embargo que tanto China como Brasil serían los principales aliados estratégicos de Bolivia en materia de inversiones:

“Si hay dos países que yo voy a privilegiar con toda claridad en la relación externa de Bolivia, son China y Brasil”, recogió Noticias Fides.

El candidato que entró segundo al balotaje, con 5 puntos menos que el primero, ha reconocido que China generó una bonanza económica en Sudamérica, especialmente por su demanda creciente de materias primas como energía, alimentos y minerales: “Ha sido esta década fabulosa de China para Sudamérica, porque los chinos compraban hierro brasileño, soya argentina… y obviamente todos nos hemos beneficiado”, dice Verdad con Tinta. Sin embargo, también alertó sobre la doble cara de esta bonanza. Afirmó que el crecimiento impulsado por el “capitalismo chino” puede terminar financiando regímenes populistas y autoritarios en la región y advirtió sobre una posible dependencia de China en tecnología de baterías de litio.

Categorías: Destacadas Latinoamérica

PUBLICAR COMENTARIOS