Embajada china: “categórico rechazo a los ataques” del jefe del Comando Sur de EE.UU.

24 agosto, 2025

La República Popular China expresó su “fuerte descontento y categórico rechazo a los ataques maliciosos propagados en las últimas horas por el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, y otros funcionarios de ese país”.

“El militar estadounidense y otras personas vienen fabricando la torpe mentira de la ‘amenaza china’, además de profundizar una peligrosa preocupación en materia de seguridad, so pretexto de una posible confrontación entre bloques”, dice una declaración de la Embajada de China en Argentina.

Durante la semana, el almirante Alvin Holsey acusó que “el Partido Comunista Chino continúa su metódica incursión en la región” y “busca exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura de posible uso dual, desde puertos hasta el espacio”.

Junto al ministro de Defensa, Luis Petri, el militar norteamericano agregó que la presencia de China y su influencia “tienen consecuencias de gran alcance en todos los dominios, particularmente en el Cono Sur, donde líneas marítimas vitales de comunicación, como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, funcionan como cuellos de botella estratégicos que podrían ser utilizados por el PCCh para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones o la neutralidad de la Antártida”.
También en Buenos Aires, el exrepresentante Comercial de EE.UU. durante el primer gobierno de Donald Trump Robert Lighthizer habló de una “visión de la amenaza de China” que “también es compartida por nuestros socios”.

Ante estos embates, la Embajada China sostuvo que “ignoran la aspiración de los países de la región por la paz, el desarrollo y la estabilidad; y promueven el juego de suma cero propio de la mentalidad de la Guerra Fría.”

“China siempre ha defendido los principios de igualdad y beneficio mutuo, además de mantener intercambios y cooperaciones normales con los países latinoamericanos, dentro de un marco de respeto irrestricto de las normas internacionales y las leyes de los países correspondientes.”, agrega la declaración, para sostener que el país asiático “nunca ha buscado las llamadas esferas de influencia, ni participado en enfrentamientos geopolíticos, ni incurrido en intromisiones contra terceros. Por el contrario, Estados Unidos considera a América Latina y el Caribe su ‘patio trasero’, recurriendo con frecuencia a la imposición arbitraria de aranceles, deportaciones violentas, despliegue de tropas, vigilancia y espionaje. ¿Cuál de estas medidas no constituye una interferencia en el comercio y un desafío directo a la soberanía nacional de los países de la región?”

La declaración concluye: “Por todo ello, instamos a Estados Unidos a que reflexione, rectifique, respete la soberanía y la dignidad de los países de América Latina y el Caribe; y que trabaje a favor del desarrollo y la solidaridad de la región.”

Categorías: Destacadas Política

PUBLICAR COMENTARIOS