Sabino Vaca Narvaja presentó su libro en la UNLPam
El exembajador de Argentina en China planteó en el Salón Azul de la Universidad Nacional de La Pampa la importancia de que provincias y municipios fortalezcan sus vínculos con el país asiático para generar desarrollo económico.
“Con el Salón Azul del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa repleto, el exembajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentó este martes su libro ‘Atento al Camino. Crónicas en China’, en el que relata su experiencia de cuatro años como representante diplomático en el país asiático”, informa El Diario de La Pampa.
En su exposición, organizada junto al Centro de Estudios Pampeanos (CePam), Vaca Narvaja subrayó que China ya es el segundo socio comercial de la Argentina y, en el caso de varias provincias, incluso el primero.
El intendente Luciano di Nápoli acompañó a Vaca Narvaja en la presentación y en los contactos con empresarios locales.
Ante un público compuesto por estudiantes, docentes, funcionarios y referentes sociales, el exrepresentante de Argentna ante el gigante asiático indicó que “estoy trabajando mucho en una especie de larga marcha federal, tratando de problematizar donde puedo el tema de la relación con China”.

Durante su intervención, analizó la importancia estratégica del país asiático en materia de seguridad alimentaria, cooperación tecnológica y financiamiento de infraestructura. Señaló que Argentina debe aprovechar la demanda del mercado chino para exportar con mayor valor agregado y evitar una relación comercial “primarizada y con déficit estructural”.
También se refirió a la necesidad de planificar el desarrollo industrial y tecnológico con visión de largo plazo. “Hay que elegir cuáles son los vectores para meter a la Argentina en las cadenas globales de valor, pero no se puede hacer una apertura indiscriminada porque se dañan sectores pujantes del país”, advirtió.
Asimismo, defendió los acuerdos de cooperación subnacional, como los proyectos de hermanamiento entre provincias argentinas y regiones chinas, y criticó las posiciones que buscan limitar esos vínculos desde el nivel nacional.
“Si Nación detiene estos relacionamientos, tenemos que trabajarlo a nivel provincial y municipal”, remarcó.

PUBLICAR COMENTARIOS