Ne Zha 2 y la geopolítica china

23 agosto, 2025

El cine y los videojuegos son interpretados en un artículo de The Conversation como herramientas “triunfantes” de la diplomacia china.

Antonio César Moreno Cantano, integrante del Grupo de investigación Seguridad, Desarrollo y Comunicación en la Sociedad Internacional de la Universidad Complutense de Madrid refiere que Ne Zha 2 es el filme más taquillero en su país y la película de animación más taquillera de la historia, para fundamentar que “el Departamento de Propaganda del Partido Comunista Chino ha apelado a los medios de comunicación y al entretenimiento para potenciar la ideología estatal.”

El autor sostiene que “la historia se ‘libera’ de los libros de texto tradicionales y se integra en la vida cotidiana a través de la cultura mediática popular: películas, dramas televisivos, videojuegos…” y explica que “este tipo de creaciones están basadas en episodios de la China imperial, mitos, leyendas, folclore y literatura. Adoptan el confucionismo, el budismo o el taoísmo, además de otros componentes filosóficos y religiosos, para construir sus temáticas. La mayoría de títulos se mueven en dos géneros de ficción: el wuxia y el xianxia “

China estaría buscando “provocar la simpatía cultural, el anhelo por las propias raíces y la búsqueda de la identidad. Más allá de un mero entretenimiento, se convierten en parte de la imagen cultural que se quiere exportar y promocionar del país a nivel internacional. En definitiva, un potente elemento de diplomacia pública que utiliza el pasado como elemento de prestigio.”

El investigador da un paso más en su argumento, asegurando que “los exitosos productos culturales chinos, que también dialogan con el ámbito económico y el tecnológico, se insertan en un plan global de Defensa conocido como la Estrategia de las Tres Guerras”, que “busca generar una imagen favorable a la República Popular China en la psicología internacional, que influirá decisivamente en las actitudes hacia el país en el mundo real.”

Moreno Cantano asegura que las “Tres Guerras” integra “guerra psicológica, guerra de opinión pública y guerra legal. La guerra de opinión pública incluiría el cine, las redes sociales o los medios de comunicación en general, ejerciendo una influencia a largo plazo sobre las percepciones y actitudes. Para ello dispone del apoyo vital del holding Tencent, el mayor conglomerado tecnológico mundial, cuyo dirigente, Pony Ma, está estrechamente vinculado con las autoridades gubernamentales.”

Categorías: Cultura

PUBLICAR COMENTARIOS