Las importaciones de productos chinos aumentaron 80%

21 agosto, 2025

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El consultor en comercio internacional, Jorge Berciano, explicó a Ámbito que “el principal producto importado fueron los circuitos impresos por más de 273 millones de dólares (+88%) y en segundo lugar aparecen las máquinas para procesamiento de datos por un monto de 165 millones”.

Como consecuencia, remarcó que el déficit comercial del semestre fue de 5.227 millones de dólares, es el más abultado de todos los países y que, de mantenerse esta tendencia, se estaría “encaminándose a un déficit anual de más de 12.000 millones”.

Según la balanza comercial de julio que publicó INDEC este miércoles, las importaciones alcanzaron durante el mes pasado fueron de 6.738 millones de dólares, una suba del 17,7% interanual. De ese total, uno 1.455 millones correspondieron a China, un salto del 48,1% contra julio del año pasado.

La industria argentina sigue sumando indicadores que dan cuenta del impacto que tiene la apertura de importaciones sobre la producción local, que opera un 10% por debajo de los niveles de 2023, según la Unión Industrial Argentina (UIA).

El economista Federico Vaccarezza explicó a Ámbito que “la Argentina están dejando de producir y China está supliendo esa importación”. Argumentó que, por ese motivo, “uno se encuentra que en dos momentos diferentes, uno de auge de consumo y otro de depresión, se sigue importando la misma cantidad” y enfatizó que “el que está ‘pagando el pato’ claramente es la producción local”. Según los últimos datos de la Fundación FIEL, la actividad industrial cayó 3,3% en julio en la comparación interanual y un 1,4% en la medición desestacionalizada.

Categorías: Destacadas Economía

PUBLICAR COMENTARIOS