Fue presentado el libro “Tianxia, Globalización con características chinas”
La nueva obra del politólogo Facundo Muciaccia fue presentada en el Instituto de Formación Técnica Superior 12, ante un nutrido público compuesto por alumnos, docentes, investigadores e interesados en China.
Los organizadores explicaron que en el libro, Muciaccia, director del CEDI (Centro de Estudios para el Desarrollo Integral), “presenta las relaciones económicas entre Argentina y China para dar cuenta de una realidad que aparece plagada de complejidades en el presente, tanto como se sabe inevitable en el futuro.”
“Tianxia, Todo lo que hay bajo el Cielo – Globalización con características chinas”, editada este año por la editorial Ciccus, fue presentada por el autor, acompañado por Natalia Chebitelli, rectora del instituto, dependiente del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conveniado con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Juan Tangari, integrante del Consejo Directivo Nacional de UPCN, y Gustavo Ng, editor de Revista DangDai.
Recién llegado de Wuhan, donde tomó un curso de formación profesional en política y economía de China, Muciaccia explicó que el libro identifica los nódulos de la relación entre Argentina y China, remarcando la conveniencia de establecer distintos tipos de lazos con el país asiático, así como busca comprender las diferentes dimensiones que tienen los riesgos y desafíos de esa relación.

PUBLICAR COMENTARIOS