Autos chinos transforman el mercado automotor en Argentina
Con precios accesibles y tecnología avanzada, marcas chinas como Chery y BYD desafían a las tradicionales en el mercado local.
La irrupción de los fabricantes chinos está redefiniendo el mercado automotor argentino, con modelos que combinan precios competitivos, diseño atractivo y tecnología de punta. Marcas como Chery, Geely y BYD han ganado terreno frente a gigantes tradicionales como Toyota y Volkswagen, captando la atención de consumidores que buscan calidad asequible, dice punto a punto.
Edgardo Fernández Favaron, presidente de Signature Motors, importadora de Chery en Argentina, destaca que “los autos chinos han evolucionado significativamente, ofreciendo equipamiento y seguridad que rivalizan con marcas establecidas”.
Modelos como el Chery Tiggo 4 Pro y el BYD Yuan Plus sobresalen por incluir pantallas táctiles, asistentes de conducción y motores eficientes, atrayendo a familias y jóvenes. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), las ventas de autos chinos crecieron un 35% en 2024 respecto al año anterior. Este auge se apoya en la expansión de concesionarios y servicios postventa, que han fortalecido la confianza del consumidor.
Además, la apuesta por vehículos eléctricos, como los de BYD, responde a la demanda de opciones sostenibles. A pesar de los avances, persisten retos como la percepción de calidad y el valor de reventa. Sin embargo, Fernández Favaron asegura que “la inversión en servicio y repuestos está cambiando esta percepción”. Con una estrategia agresiva, los fabricantes chinos no solo compiten, sino que obligan a las marcas tradicionales a innovar para mantener su cuota de mercado.
PUBLICAR COMENTARIOS