La Evolución de los Derechos Humanos en Xizang a través de los libros blancos
El profesor de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho del Suroeste de China Xiao Wu analiza los 17 libros blancos sobre la región publicados por el Gobierno chino para “comprender la postura y políticas fundamentales de China en asuntos concernientes a la región,”
Por Xiao Wu*. En los últimos años, la protección de los derechos humanos en la Región Autónoma de Xizang (Tibet) ha logrado avances significativos, atrayendo amplia atención de la comunidad internacional. A través de los 17 libros blancos sobre la región publicados por el Gobierno chino, podemos comprender la postura y políticas fundamentales de China en asuntos concernientes a la región, los logros en protección de derechos humanos de este lugar, así como la sistematización de experiencias tras estos logros.
Cómo entender los libros blancos sobre derechos humanos en Xizang publicados por China
El 1 de noviembre de 1991, la Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó el primer libro blanco en este ámbito titulado “La situación de los derechos humanos en China”. Este documento enfatizó que el disfrute pleno de los derechos humanos es un ideal perseguido por la humanidad desde hace tiempo, destacando que los derechos humanos en China poseen características notables de amplitud, equidad y autenticidad. La publicación de este primer libro blanco marcó un hito histórico en el desarrollo de los derechos humanos en China, rompiendo tabúes en su estudio y permitiendo que la comunidad internacional comenzara a comprender mejor la situación de los derechos humanos en China.
El 21 de septiembre de 1992, se publicó “La soberanía y la situación en derechos humanos de Xizang”, el segundo libro blanco sobre derechos humanos de China y el primero enfocado en los derechos humanos de Xizang. Este documento analizó la cuestión de la soberanía de Xizang y el desarrollo de los derechos humanos en la región desde su liberación pacífica en 1951. Desde 1992 hasta la fecha, China ha publicado un total de 17 libros blancos sobre esta región, el más reciente siendo “El desarrollo y progreso de los derechos humanos en Xizang en la nueva era”, publicado el 28 de marzo de 2025.
Estos libros blancos abarcan tipos diversos:
Documentos integrales: Cubren múltiples aspectos de los derechos humanos (ej: “Nuevos avances en la causa de los derechos humanos en la Región Autónoma de Xizang” – 1998; “El desarrollo y progreso de Xizang” – 2013; “La exitosa práctica del sistema de autonomía étnica territorial en Xizang” – 2015; “El desarrollo y progreso de los derechos humanos en Xizang en la nueva era” – 2025).
Documentos temáticos: Se centran en áreas específicas como cultura (“El desarrollo cultural en Xizang” – 2000; “La protección y desarrollo de la cultura en Xizang” – 2008), medio ambiente (“La construcción ecológica y la protección ambiental de Xizang” – 2003; “La situación de la construcción de la civilización ecológica en la meseta Qinghai-Xizang” – 2018) o desarrollo (“La elección histórica del camino de desarrollo de Xizang” – 2015).
Su publicación suele coincidir con aniversarios clave, como los 50 o 60 años de la reforma democrática de Xizang, los 60 o 70 años de la liberación pacífica de la región, o los 50 años de la fundación de la Región Autónoma de Xizang.
Frente a opiniones internacionales que cuestionan la objetividad de estos documentos, es crucial señalar que estos documentos no solo asumen funciones de responder a críticas infundadas y mostrar los logros reales, sino que también cumplen roles esenciales como exponer las políticas y postura del Gobierno chino en derechos humanos, narrar los logros y experiencias chinas utilizando su propio marco conceptual, atender las preocupaciones específicas de la comunidad internacional.
Estos libros blancos sobre derechos humanos no son meros folletos de propaganda, sino muestran el compromiso gubernamental sobre la protección de los derechos humanos.
Sometidos a escrutinio: Presentan datos y casos concretos que deben resistir el examen público. Su publicación representa una “gran prueba” para el Partido y el Gobierno, exigiendo rigor y veracidad absolutos.
Principio de no regresión: Obligan al Gobierno a superarse. El nivel de protección debe mejorar continuamente; el estancamiento equivale a retroceso (ej: si la escolaridad promedio era de 12 años en un libro, el siguiente debe mostrar una cifra mayor).
Evaluación del progreso: China ha establecido un modelo integral de protección que combina planes de desarrollo nacional, planes de acción de derechos humanos y el Estado de derecho. Los planes de acción nacional de derechos humanos definen objetivos claros, y los libros blancos son el informe de avances de estos planes.
Logros y experiencias en la protección de derechos humanos en Xizang
Este año se cumple el 60 aniversario de la fundación de la Región Autónoma de Xizang. En las últimas 6 décadas, esta región ha logrado resultados notables en el desarrollo de los derechos humanos.
Derechos civiles y políticos: Se desarrolla la democracia popular en todo el proceso, garantizando la participación del pueblo en elecciones, consultas, decisiones, gestión y supervisión democráticas. En las últimas dos elecciones locales (desde 2012), más del 90% de los electores participó, alcanzando el 100% en algunas zonas. Hasta finales de 2024, existen 790 “Hogares de Representantes Populares” en toda la región. De los 42.153 representantes populares en cuatro niveles, el 89,2% pertenece a la etnia tibetana u otras minorías.
Derechos económicos y sociales: El enfoque centrado en las personas eleva el nivel de garantía. Hasta finales de 2019, todo el pueblo salió de la pobreza. Hasta finales de 2024, la tasa bruta de matriculación en educación preescolar, educación obligatoria de nueve años, educación secundaria y educación superior de Xizang fueron del 91,33 %, 97,86 %, 91,56 % y 57,81 %, respectivamente. Todos los principales indicadores educativos alcanzaron o superaron la media nacional. La esperanza de vida aumentó de 35,5 años (1951) a 72,19 años (2020).
Derechos culturales: Se protege y desarrolla activamente la cultura tradicional. Se garantiza el uso del idioma tibetano escrito y hablado. Xizang cuenta actualmente con 2.760 piezas en las listas de patrimonio cultural inmaterial de todos los niveles. El Gesar, la ópera tibetana y el baño medicinal Lum de Sowa Rigpa de Xizang han sido inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La cobertura de radio y televisión alcanza el 99,54 % y el 99,67 %, respectivamente. La red de servicios culturales de base también ha mejorado, garantizando el acceso de todos los grupos étnicos a los servicios culturales públicos. Las instituciones culturales públicas de todos los niveles en Xizang han realizado anualmente más de 100.000 actividades culturales, beneficiando a casi 15 millones de participantes.
Libertad religiosa: En la actualidad, existen más de 1.700 sitios de práctica del budismo tibetano, con unos 46.000 monjes y monjas. También hay cuatro mezquitas y unos 12.000 musulmanes nativos, y una iglesia católica con más de 700 fieles. Todas las actividades religiosas normales son llevadas a cabo por grupos o individuos religiosos por voluntad propia, y ninguna organización ni individuo puede interferir en ellas. Los creyentes comunes suelen tener una sala de escrituras o un santuario budista en casa. En los monasterios budistas tibetanos, se practican con regularidad actividades religiosas tradicionales como el aprendizaje de las escrituras, el debate, la iniciación como monje o monja, el abhisheka (ceremonia de empoderamiento) y la autocultivación.
Xizang, con una altitud promedio superior a los 4.000 metros y condiciones climáticas extremas, enfrenta desafíos únicos para el desarrollo de los derechos humanos. ¿Cómo ha logrado avanzar?
El libro blanco “El desarrollo y progreso de los derechos humanos en Xizang en la nueva era”, publicado en marzo de este año, resume seis experiencias clave: liderazgo del Partido Comunista de China, respeto a la condición del pueblo como dueño del país, enfoque basado en las realidades de Xizang, priorización del derecho a la subsistencia y al desarrollo como derechos humanos básicos primordiales, protección de los derechos humanos mediante la garantía de la seguridad, así como la protección de los derechos humanos según la ley. Estas experiencias reflejan principios universales del desarrollo de los derechos humanos en China, adaptados a las características específicas de la región, elucidando la lógica de su progreso.
China sostiene una visión abierta sobre los derechos humanos: “No existe el mejor, solo el mejoramiento constante”. El objetivo final es el desarrollo integral y libre del ser humano, lo que exige esfuerzos continuos para alcanzar niveles de protección aún más elevados.
*Xiao Wu es profesor asociado del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho del Suroeste de China.
PUBLICAR COMENTARIOS