Trump y Xi extenderían la tregua comercial

30 julio, 2025

Los gobiernos de Estados Unidos y China acordaron trabajar en una extensión del plazo (que vencía el 12 de agosto) para aplicar nuevos aranceles mutuos, tras una reunión comercial de dos días en Estocolmo que deberá ser revisada por los presidentes de ambos países. El contexto es la “guerra de aranceles” lanzada por el presidente de EE.UU., que debajo analiza el economista Alejandro Marcó del Pont.

En la capital de Suecia, los negociadores encabezados por el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, y el negociador chino Li Chenggang, dijeron que fue una conversación constructiva.

De todos modos, no hubo grandes avances, solo la extensión de la tregua.

Ahora la decisión deberá ser revisada por los presidentes de ambos países, en guerra comercial desde que reasumió el poder en EE.UU. Trump a principios de año y comenzó a subir las tarifas comerciales.

Desde EE.UU. se informó que el secretario del Tesoro Scott Bessent y Greer informarán en persona a Trump en la Casa Blanca sobre lo discutido y este será quien se pronuncie sobre una ampliación del actual paréntesis arancelario por otros 90 días. “La aprobaremos o no”, dijo el líder republicano a bordo del avión presidencial Air Force One de regreso a Estados Unidos tras haber visitado Escocia, y donde destacó que Bessent le había transmitido que el encuentro con el equipo chino fue muy bueno.

Información en Página12 y Ámbito Financiero.

Por su parte, en el artículo “Geopolítica del poder: Brasil entre China y EE.UU.”, Marcó del Pont analiza los efectos contradictorios de la guerra arancelaria que lanzó Donald Trump.

El autor, director de El Tábano Economista, observa el “refugio” que ha encontrado en el gigante asiático la economía brasileña, anteriormente muy ligada a Estados Unidos.

El miedo norteamericano a la declinación del dólar y al armado de los BRICS son el marco de fondo.

Categorías: Economía

PUBLICAR COMENTARIOS