¿Paraguay se prepara para abandonar a Taiwán?
El diputado paraguayo Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos.
Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.
Meza (foto de apertura) es vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, muy ligado al expresidente Horacio Cartes, quien controla los tres poderes del Estado. El cartismo acaba de nombrar un nuevo embajador ante Estados Unidos, Gustavo Leite, quien renunció al cargo de senador para el efecto.
Según diversos análisis, un posible objetivo de la movida ante el gobierno de Trump es el levantamiento de las sanciones que pesan contra Cartes por presuntos delitos. Cartes es considerado por EE.UU. como “significativamente corrupto” desde el gobierno de Biden; acusado entre otras cosas de lavado de narco dólares y otros crímenes. Esa lectura apunta a que si Washington no le levanta la sanción, comenzarán el coqueteo con China.
Meza dijo: “Estamos perdiendo el tiempo con Taiwán”, según consignó el diario Última Hora.
La industria cárnica y sojera (vía Argentina) hace tiempo viene presionando por la apertura con China.
Y hace pocos días, referentes de cámaras bilaterales de América Latina (entre ellas, la Cámara Argentino China) compartieron su experiencia en inversión, financiamiento y comercio con la RPCh, marcando un hito en la construcción de un vínculo estratégico entre el gigante asiático y el único país de Sudamérica que mantiene lazos diplomáticos con Taiwán.

Hubo dirigentes de Argentina, Uruguay, Colombia y Brasil.
La mirada estuvo puesta en el impacto que tiene la triangulación comercial de productos paraguayos —como soja, arroz, chía y carne vacuna— que actualmente se exportan a China a través de países vecinos. Esta práctica implicaría una pérdida superior a los 1.000 millones de dólares anuales para Paraguay.
PUBLICAR COMENTARIOS